El Diario (Ecuador)

MINISTRO NO INFORMA CUÁNTAS VACUNAS VENDRÁN A MANABÍ

PRUEBAS DEMOSTRARO­N QUE LOS DOS MANABITAS SOSPECHOSO­S DE TENER LA NUEVA CEPA DE COVID-19, NO TENÍAN ESA VARIANTE.

- redaccion@eldiario.ec

CON 86 MIL DOSIS QUE SERVIRÁN PARA 43 MIL PERSONAS, NO SE PUEDE HACER MAYOR COSA, ESA ES LA REALIDAD”.

JORGE CHÁVEZ MÉDICO

De las primeras 86 mil vacunas contra el COVID-19 que llegarán al país esta semana, aún no se sabe cuántas llegarán a Manabí.

El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, informó que las vacunas llegarán en avión hasta Quito, luego serán llevadas a Guayaquil en el mismo avión, mientras que a Cuenca serán llevadas vía terrestre, al igual que al resto de provincias. “Estamos tratando de ser lo más justo posible y que la distribuci­ón sea lo más equitativa a la mayor cantidad de hospitales y a la mayor cantidad de centros médicos que atendieron pacientes con COVID y que siguen atendiendo pacientes con COVID”, indicó ayer en una rueda de prensa virtual.

Al ser consultado por El Diario de cuántas dosis serán distribuid­as para Manabí, dijo no tener el porcentaje, pero aseguró que están considerad­os el Hospital de Especialid­ades, el Verdi Cevallos Balda y todos los hospitales del IESS. “Les va a llegar de una manera equitativa a la brevedad posible”, recalcó. Nelson Suárez, presidente del Colegio de Médicos de Manabí, dijo que tampoco les han informado sobre la asignación de vacunas para Manabí. “Lo que se ha hecho, es que se ha capacitado al personal del MSP para lo que es el manejo de la vacuna y la aplicación de la misma, pero todavía no se ha comunicado qué cantidad de personal se va a vacunar”, indicó.

> NECESITAN.

Suárez señaló que se debe vacunar no solo a los médicos y enfermeras, sino también al personal administra­tivo, limpieza y de otras áreas que deben ser incluidas. Calculó que serían unas 4.500 personas que laboran en estas áreas en el MSP las que deberían vacunarse en Manabí, en esta primera fase, es decir, un poco más del 10% del total de personas a las que se les aplicará la dosis en esta primera fase, sin contar policías, militares y adultos mayores.

Por ahora, el MSP ha enviado un comunicado al personal médico para conocer si están dispuestos a vacunarse o no. “Esto no es obligatori­o para nadie, el vacunarse es libre y voluntario”, recordó.

Jorge Chávez, miembro del Observator­io por la Salud de Manabí, considera que las 86 mil dosis, que servirán para vacunar a 43 mil personas, son muy pocas y no alcanzará para todo el personal que labora en primera línea a nivel nacional, “excepto que se tome en cuenta sólo a los médicos y enfermeras, a nadie más”, comentó.

Chávez cree que en este plan piloto las vacunas no podrían ser repartidas equitativa­mente, pues insistió en que no les alcanzará. “No se puede vacunar a dos médicos en Manabí, cinco en el Guayas, cinco más en Quito”, recalcó. A nivel nacional son 83.251 los empleados públicos que laboran en el MSP, según datos de la entidad. En esta fase se tiene previsto vacunar al personal de 14 centros geriátrico­s y 81 hospitales públicos de las 24 provincias.

> LLEGADA.

El ministro Zevallos lamentó el “mal entendido” que hubo porque las vacunas no estaban prevista llegar ayer, sino en el transcurso de esta semana. “Pfizer me ha dicho que las vacunas están siendo trasladada­s de la planta que está en Europa (Bélgica) y que está en camino hacia Ecuador; espero que lleguen entre miércoles y jueves”, señaló.

Recalcó que serán 86 mil vacunas que llegarán hasta marzo, mientras que desde ese mes llegarán 2 millones de dosis más.

Zevallos se refirió a los dos casos sospechoso­s de la nueva variante de COVID que se estaban evaluando en Manabí, y aseguró que fueron descartado­s tras las pruebas de secuenciac­ión.

 ??  ?? En varios países ya se está vacunando contra el coronaviru­s. A Ecuador, aún no llegan.
En varios países ya se está vacunando contra el coronaviru­s. A Ecuador, aún no llegan.
 ?? FOTO: EL DIARIO ?? La primera fase de vacunación durará hasta el mes de marzo, dirigida a personal de primera línea.
FOTO: EL DIARIO La primera fase de vacunación durará hasta el mes de marzo, dirigida a personal de primera línea.
 ??  ?? Las mujeres en estado de gestación no podrán vacunarse, ni las que piensan embarazars­e.
Las mujeres en estado de gestación no podrán vacunarse, ni las que piensan embarazars­e.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador