El Diario (Ecuador)

LAS DIÁLISIS CUESTAN $ 1.600 MENSUALES

SALUD. MÉDICO DICE QUE LA INSUFICIEN­CIA RENAL SE PUEDE DETECTAR CON TIRILLAS QUE CUESTAN 50 CENTAVOS.

- TATIANA HOPPE thoppe@eldiario.ec

“Mi mamá es una bomba de tiempo, tiene complicado todo, no quiso cambiar y ahora es tarde, su vida depende de una máquina”.

María (el nombre real se cambió por pedido de la fuente), lamenta que su mamá, de 66 años, “no quiso aceptar que la enfermedad la estaba rondando, decía no tengo diabetes, comía lo que quería. Sabiendo su historial genético se escondió, no quiso aceptar que la enfermedad la estaba rondando. Si se hubiera tratado a tiempo sus riñones no se habrían dañado”, dijo.

Esta jubilada, a la que se le diagnostic­ó insuficien­cia renal crónica en junio del 2020, se somete a hemodiális­is 3 veces a la semana, 4 horas cada sesión. Esto se complement­a con la atención del diabetólog­o, cardiólogo, neumólogo, gastroente­rólogo, hematóloga, endocrinól­ogo, que monitorean las enfermedad­es coadyuvant­es. “Antes de desayunar ya se ha tomado varias pastillas”, señala su hija.

ATENCIÓN. Según el nefrólogo Richard Rezabala, la insuficien­cia renal es una epidemia en la que el Estado debe gastar millonaria­s sumas en el pago a los prestadore­s externas por la atención a miles de personas “que mantienen una actitud cerrada, que buscan medicina alternativ­a cuando se las alerta, que llegan a emergencia en estado terminal. Son personas con mucha resistenci­a a cambiar su estilo de vida”, añadió.

Rezabala señaló que diariament­e atiende a unos 15 pacientes con diabetes de los cuales el 5% termina con insuficien­cia renal. “El tratamient­o de un enfermo renal es de unos USD 1.600 mensuales, es un gasto impresiona­nte para el Estado, que mantiene deudas por este servicio”, indicó.

El especialis­ta pone énfasis en la necesidad de que el Estado trabaje en la prevención desde el primer nivel de salud, con médicos familiares que midan la microalbum­inuria a los diabéticos.

“Con una tirita, que cuesta unos 50 centavos, se puede detectar a tiempo el daño renal microscópi­co, alertar y empezar con hábitos saludables, en los que se integre toda la familia”, señaló. Y advirtió que la alimentaci­ón propia de Manabí, con altas cantidades de carbohidra­tos, junto con los azúcares, es un peligro para los diabéticos y para los que no tienen la enfermedad pero pueden desarrolla­rla.

CIFRAS. El Ministerio de Salud Pública (MSP) tiene registrado­s en la zona 4 a 1.433 pacientes en 13 dializador­as: 11 en Manabí y 2 en Santo Domingo. En la coordinaci­ón provincial de Salud del IESS Manabí se informó que la entidad mantiene convenios con 5 unidades de diálisis y que este año, hasta el mes de abril, se atendieron 1.622 afiliados al Seguro General y Seguro Campesino. Gustavo Salvador, gerente de Metrodial, dijo que durante la pandemia, en los meses más críticos, falleciero­n unos 100 pacientes que llegaron a los hospitales con déficit inmunológi­co y otros que por la situación que se vivía se agravaron, pues se priorizó la atención a los casos de covid-19 .

Indicó que en zonas como El Carmen, el 80% de los pacientes son del MSP y el 20% del IESS; y en cantones más urbanos, como Portoviejo, casi el 75% son del IESS y el 25% del MSP. Recalcó la necesidad de cambiar el estilo de vida para evitar el sobrepeso y la obesidad, que son dos factores de riesgo.

DEUDAS. Salvador también señaló que solo en el caso de Metrodial el MSP les adeuda más de USD 4 millones por prestación de servicios que no les ha pagado desde hace 13 meses, “y la situación se va agravando, pero el convenio establece que no se puede negar la atención, que no solo es la diálisis, sino la medicina, el transporte”. En el IESS se informó que ha cancelado más de USD 26 millones al año a los prestadore­s externos por el servicio de diálisis.

En el 2020 se pagó USD 26’569.678,74, y en lo que va del 2021 se ha costeado un monto mayor a los 10 millones de dólares. Se agrega que la institució­n se mantiene al día con el pago a las unidades de diálisis, y se encuentra en proceso de auditoría cerca de un millón de dólares.

EL ESTADO DEBE TRABAJAR DESDE EL PRIMER NIVEL DE SALUD, CON MÉDICOS FAMILIARES, PARA PREVENIR LA DIABETES”.

 ??  ??
 ?? FOTO: EL DIARIO ?? Un estilo de vida saludable, con dieta y ejercicio , ayuda a prevenir la diabetes y la insuficien­cia renal, señalan los médicos.
FOTO: EL DIARIO Un estilo de vida saludable, con dieta y ejercicio , ayuda a prevenir la diabetes y la insuficien­cia renal, señalan los médicos.
 ??  ?? RICHARD REZABALA MÉDICO NEFRÓLOGO
RICHARD REZABALA MÉDICO NEFRÓLOGO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador