El Diario (Ecuador)

INVERSIONE­S EN SALUD SIGUEN PESE A CRISIS

MANTA. CLÍNICA DEL SOL INVIERTE EN ADQUISICIÓ­N DE RESONADOR MAGNÉTICO DE ÚLTIMA GENERACIÓN.

-

La clínica del

Sol incorporó un resonador magnético de última generación que permite obtener mejores imágenes.

Se trata del Magneton Lumina, un equipo para resonancia­s magnéticas. Esta es una técnica de imágenes médicas que utiliza un campo magnético y para crear imágenes detalladas de los órganos y tejidos del cuerpo.

Denisse Jaramillo, imagenólog­a de la clínica, manifestó que este aparato es de tres teslas, normalment­e en el país los hay de 1,5 teslas. “El teslaje aumenta la resolución de las imágenes, se traduce en mejor calidad. Es como si fuera una cámara fotográfic­a con más píxeles”, expresó.

Además, el aparato cuenta con un sistema llamado Biomatrix que acorta el tiempo de los exámenes. Antes duraban 45 minutos, ahora se hace en 20 minutos.

Según la especialis­ta, con el nuevo aparato ganan calidad y tiempo. “Los estudios de 1,5 teslas daban imágenes no tan buenas. Los de 3 teslas los dan más claros. Son más precisas”, expresó. Jaramillo dijo que tiene conocimien­to que en el país solo hay dos centros médicos que tienen un aparato de este tipo.

Uno es la clínica del Sol y otro un hospital en Guayaquil, aunque no recuerda si es privado o público.

CAMA REMOVIBLE. La profesiona­l resaltó que, sin embargo, este es el primer equipo de resonancia que incluye una cama removible que permite ingresar al paciente sin necesidad de que otras personas, que no saben el funcionami­ento del equipo entren al área.

“Esto es importante, ya que para ingresar al campo magnético hay que estar preparados, el magneto atrae todo lo metálico. Al momento de ingresar un paciente hay que verificar que no tenga metales como aretes y monedas en su cuerpo, ya que estos son atraídos al equipo y lo pueden dañar o incluso lesionar a alguna persona”, explicó.

Resaltó que esta adquisició­n es importante para Manabí ya que la clínica tiene convenios con el Ministerio de Salud Pública, por lo que los usuarios que acceden a los sistemas de salud pública podrían llegar a usarlo alguna vez. “La provincia no contaba con un equipo de tan alta gama, la gente debía salir a otras ciudades para hacerse este tipo de exámenes”, detalló.

Los costos de los estudios pueden ser desde 250 dólares, dependiend­o de la parte del cuerpo que haya que analizar.

La clinica de El Sol además brinda otros servicios como hospitaliz­ación, unidad de Cuidados Intensivos (UCI), área de neonatolog­ia, espacio de emergencia­s y más.

A todos estos servicios accden también los usuarios de los servicios de salud pública cuando son derivados de los hospitales como el Rafaerl Rodríguez nzambrano o el del Seguro Social.

INVERSIONE­S EN SALUD. El área de salud le representó a Manta ingresos por 37 millones de dólares en el 2019.

En Manta hay al menos siete grandes clínicas privadas.

Entre ellas están: El Sol, Centeno, Cardiocent­ro, Gavilanes, San Gregorio, Los Esteros y una última que está por iangurarse en la zona de Barbasquil­lo. Luego del terremoto del 2016 colapsaron dos clínicas en la ciudad: la Manta y Divino Niño, donde se concentrab­an más de 40 médicos especialis­tas. En ciudades como Portoviejo también se ve el auge en servicios privados de salud. Un total de 104 millones de dólares fueron generados por actividade­s de salud en el 2019.

Este sector genera un promedio de 4.525 plazas de trabajo y ocupa el segundo lugar dentro de las actividade­s que más ingresos generan en la ciudad. El primero es el comercio con 468 millones de dólares, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadistic­as y Censos.

 ??  ?? Denisse Jaramillo explica cómo funciona el aparato.
Denisse Jaramillo explica cómo funciona el aparato.
 ??  ?? El resonador es de los más modernos que hay en el pái s.
El resonador es de los más modernos que hay en el pái s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador