El Diario (Ecuador)

CUIDA A TUS HIJOS DE LAS DROGAS

SALUD. LA COMUNICACI­ÓN, DESDE TEMPRANAS EDADES, EVITA QUE LOS ADOLESCENT­ES CAIGAN EN ESTE MUNDO.

- Redaccion@eldiario.ec

Ojos rojos y objetos que se pierden son algunas de las señales de que alguien en casa estaría envuelto en las drogas.

Y es que muchos de los adolescent­es lo hacen “por diversión”, “porque estamos en la edad”, “porque hay que probarlo todo para saber si te gusta o no”, sin saber que esa “diversión” les traería consecuenc­ias graves para su salud mental y fisíca.

La psicóloga Lisbeth Párraga asegura que el uso continuo de estas sustancias puede ser debido a insegurida­des o a un deseo de aceptación social.

“Ellos consumen para mejorar la parte social, los pone más animados y para sentirse como unos ‘adultos’ y no aparentar la edad que tienen”, expresa.

Párraga indica que los padres pueden detectar que sus hijos están consumiend­o, mediante sus comportami­entos.

Señala que los adolescent­es pueden presentar pérdida o aumento de apetito, inestabili­dad al caminar, sus ojos se muestran rojos, presentan pupilas dilatadas, podrían hablar muy rápido o muy despacio, se muestran ansiosos, desesperad­os o somnolient­os.

PÉRDIDAS. Agrega que los padres tienen el sexto sentido de percibir cuando su hijo está mintiendo, llegan con olores extraños en la ropa, bajo rendimient­o académico y, sobre todo, se empiezan a perder objetos y dinero en la casa. Y es allí donde las alarmas se encienden y hay que ponerle atención urgente al problema.

¿QUÉ HACER?. La psicóloga asevera que si el padre ya ha confirmado sus sospechas sobre esta situación, lo ideal es actuar de inmediato.

“Se debe tomar decisiones y medidas oportunas para ayudar al adolescent­e. Es importante buscar a un especialis­ta en estos casos, para evitar que el joven se

vuelva adicto a las drogas”, manifiesta.

Otra opción es pasar más tiempo con el hijo y realizar actividade­s familiares, para así mantenerlo alejado de estas sustancias. Agrega que fomentar la confianza y la honestidad hará que ambos mantengan la calma y logren sincerarse acerca de una posibile adicción.

PREVENCIÓN. Para evitar que tus hijos caigan en esta adicción es importante mantener el diálogo desde tempranas edades. Es ideal que los padres conversen con sinceridad sobre las consecuenc­ias que trae el consumo de drogas, indica.

“La idea es mantenerlo­s informados con la verdad para que así se alejen de las drogas”, manifiesta. En cuanto a los amigos, la psicóloga recomienda que los padres conozcan de quiénes se rodean sus hijos y hasta los familiares, para que ayuden a dectetar de forma oportuna algún tipo de cambio.

LOS ADOLESCENT­ES CONSUMEN DROGAS PARA MEJORAR SU PARTE SOCIAL, SE SIENTEN MÁS ANIMADOS Y ADULTOS”

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? LISBETH PÁRRAGA PSICÓLOGÍA
LISBETH PÁRRAGA PSICÓLOGÍA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador