El Diario (Ecuador)

MAMÁ, PAPÁ ¿POR QUÉ DEBO IR A LA ESCUELA?

PARA TI, JOVEN. Fabricio Alaña SJ.

-

La pregunta que formulan muchos chicos ¿por qué ir a la escuela? es bastante común, pero soy testigo de algo importante.

Cuando el colegio en el que trabajaba decidió tomarse en serio la innovación pedagógica, que no es mera actualizac­ión o adaptación sino una refundació­n de la pedagogía, del currículo, del rol del estudiante y del docente, de la organizaci­ón escolar, nuestros primeros críticos y jueces eran nuestros alumnos, uno de ellos llegó a decir a sus padres: “Llévenme a mi escuela, por favor, no quiero atrasarme”.

Esta maravilla no se improvisa, requiere más que formación en todo sentido, en especial tener en cuenta a quién educamos y para qué educamos, lo cual quiere decir que se conoce el contexto de nuestros chicos, de nuestra comunidad y desde allí se diseña un currículo que responda a esa realidad. Sin considerar las emociones de los chicos, sus maneras de aprender, así como el contexto donde viven, los problemas sociales, humanos y no solo económicos o técnicos, jamás habrá innovación ni tendremos claro el sentido de la educación. Quienes primero deben tener claro este panorama son los padres de familia, los verdaderos educadores y quienes escogen un centro educativo para poner lo más sagrado que tienen, sus hijos e hijas, en manos del saber, del querer y no solo de la técnica de un grupo de profesiona­les que llamamos maestros y maestras. Hoy, sin construir comunidad educativa y no una mera relación contractua­l en los colegios privados o de beneficios en los colegios públicos, es imposible educar con sentido.

Si el padre de familia no cumple su rol de educador, pedirá que otros formen el corazón y mente de sus hijos, y eso implica el peligro del adoctrinam­iento, cuando no de la manipulaci­ón. Por algo muchos empresario­s, políticos y hasta religiosos de varias confesione­s usan la educación como su plataforma de lucha o propuesta esencial de su misión. La educación es responsabi­lidad de todos, en especial de los padres y madres de familia, y no solo de técnicos y funcionari­os.

Por ello, los invito siempre a tratar de contestar con honestidad, realismo, entusiasmo e imaginació­n la pregunta de los grandes filósofos de todos los siglos y que también formulan los niños, desde la más tierna edad: ‘¿Y por qué?’ El diálogo que sigue es entre el famoso educador inglés Richard Gerver y su hijo, después de comenzar las clases: “-Papá, me gusta el cole.

–Me alegro. Es divertido, ¿verdad?

-Sí, pero ¿por qué tengo que ir todos los días? -Porque te va a ayudar a aprender cosas.

-¿Por qué tengo que aprender cosas?

–Porque es importante y divertido.

–Jugar en casa es divertido. ¿Por qué es importante? –Porque te va a ayudar a ser inteligent­e cuando seas mayor.

–Pero mamá dice que ya soy inteligent­e. Siempre me dice que soy un niño muy inteligent­e.

–Claro que lo eres, cariño, y si te esfuerzas en el cole, podrás encontrar un buen trabajo cuando seas mayor. –Entonces ¿me enseñarán a ser Andy Murray (famoso tenista británico)? Porque eso es lo que voy a ser de mayor?” ¿Dónde está la magia de conectarse con los estudios, con los colegios? Cuando se consigue de parte de los chicos una conciencia creciente de quién es y de lo que puede hacer. Cuando el centro educativo desarrolló un ambiente para que cada cual encuentre su ‘elemento’, en donde están esas ganas, motivacion­es con el descubrimi­ento de sus habilidade­s y el desarrollo de las mismas para aportar cambios positivos al mundo. ¿Qué respuestas tenemos los educadores cuando los chicos nos preguntan por qué? ¿Qué respuestas tienen los padres y madres de familia? ¿Y qué preguntas deben formular los chicos para encontrar sentido a los estudios e ir al colegio?

LA AMISTAD SÓLO PODÍA TENER LUGAR A TRAVÉS DEL DESARROLLO DEL RESPETO MUTUO Y DENTRO DE UN ESPÍRITU DE SINCERIDAD”.

DALAI LAMA

LÍDER ESPIRITUAL BUDISTA

ALGUNOS CREEN QUE PARA SER AMIGOS BASTA CON QUERER, COMO SI PARA ESTAR SANO BASTARA CON DESEAR LA SALUD”.

ARISTÓTELE­S

FILÓSOFO GRIEGO

NADA DE LO QUE FUE VUELVE A SER, Y LAS COSAS Y LOS HOMBRES Y LOS NIÑOS NO SON LO QUE FUERON UN DÍA”.

ERNESTO SÁBADO

ESCRITOR ARGENTINO

¡QUÉ RARO Y MARAVILLOS­O ES ESE FUGAZ INSTANTE EN EL QUE NOS DAMOS CUENTA DE QUE HEMOS DESCUBIERT­O UN AMIGO!”

WILLIAM ROTSLER

ESCRITOR EE.UU.

LA AMISTAD NO PUEDE IR MUY LEJOS CUANDO NI UNOS NI OTROS ESTÁN DISPUESTOS A PERDONARSE LOS PEQUEÑOS DEFECTOS”.

JEAN DE LA BRUYERE

ESCRITOR FRANCÉS

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador