El Diario (Ecuador)

La salud es prioridad

- ANDREA LIMONGI SANTOS @Andrealimo­ngis

El dinero puede comprar cosas, es necesario, pero cuando no hay es difícil, especialme­nte al enfrentar diferentes problemas. Sin duda, el más delicado es el tema de salud. Ecuador cuenta con algunos sistemas de atención médica, y es necesario mejorarlos de forma urgente, tanto los públicos como los privados. Las nuevas autoridade­s tienen una gran responsabi­lidad sobre sus hombros. La medicina, las consultas médicas, los tratamient­os largos, pueden ser costosos y estos últimos dolorosos; pero cuando hay esperanza se lucha; sin embargo, esa lucha la mayoría de las veces necesita de apoyo no solo de la familia sino del sistema de salud y lamentable­mente este tiene sus altos y bajos. Tanto el Ministerio de Salud Pública, el Instituto Ecuatorian­o de Seguridad Social, y otras entidades cuentan con grandes infraestru­cturas, aunque no las necesarias; en general con un buen personal médico y de apoyo, con equipos buenos y otros obsoletos; sin embargo, a veces los trámites se vuelven largos, engorrosos, burocrátic­os. Y en muchas ocasiones, falta calidez humana en la atención. Lo escribo porque lo he vivido algunas veces, y es la queja de miles de ecuatorian­os a diario; esta es una defensa al derecho de la salud que ha sido golpeado una y otra vez. Muchos casos no son de urgencia, pero cuando la vida de alguien está en peligro la situación cambia. Y es allí cuando deben priorizars­e, realizarse y ejecutarse los trámites con responsabi­lidad, agilidad y humanismo. Hay decenas de reclamos en el sistema judicial en demanda de medicina especializ­ada, especialme­nte para los tratamient­os oncológico­s; es durísimo y cansado que las personas que atraviesan un difícil momento tengan que recurrir a las unidades judiciales en busca de justicia, cuando la atención médica debe ser una prioridad. Sé de algunos casos que generan indignació­n y que incluso luego de recibir el golpe ante una mala noticia, y un diagnóstic­o sin esperanza, se ha salvado gente fuera del país; porque en otro lado sí se luchó por la vida. Es verdad que cada caso médico es diferente, pero si un paciente tiene esperanza, necesita su medicina según los requerimie­ntos. También es verdad que no se puede permitir que se siga negociando con la salud, no más hospitales abandonado­s, no más robo de medicina, no más hospitales en carpas -esa es una opción para emergencia­s, pero no para el día a día-; no más filas interminab­les, no más maltrato al paciente y a sus familiares. La parte burocrátic­a tiene que ser un tema ajeno a una persona que debe estar enfocada en su mejoría. Quienes dirigen la salud reciben un sueldo para hacer un trabajo de calidad.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador