El Diario (Ecuador)

FÉLIX PILAY TOALA

- Ptfs@pucesd.edu.ec

La medida favorecerá a los deudores menores, emprendedo­res que por la presencia de la pandemia de la covid-19 perdieron su trabajo o cerraron sus negocios y con ello no pudieron cubrir a tiempo sus deudas en el sector financiero, por lo que de inmediato fueron reportados al buró de crédito.

Al mismo tiempo la resolución que tiene carácter mandatorio, sin duda favorecerá a la reactivaci­ón económica, tal como lo ha señalado el primer mandatario, puesto que a partir de ahora podrán los ciudadanos que tienen deudas vencidas acceder a créditos y ya no tendrán obstáculo o impediment­o alguno para acceder a nuevos créditos que servirán para inyectar recursos en sus procesos productivo y, en algunos casos, cubrir sus deudas. Los ciudadanos deberán tener en cuenta que lo que se elimina con el Decreto Ejecutivo 33 y con la resolución 666, es el registro de su deuda, tanto en las entidades financiera­s, como en la Central de Riesgos, pero su deuda queda intacta, por tanto, deberán establecer acuerdos con la entidad financiera para su refinancia­miento.

Se destaca que la decisión gubernamen­tal es favorable para acceder a nuevos créditos o dinero fresco, pero lo ideal sería que, para una efectiva reactivaci­ón económica de los sectores más empobrecid­os y afectados por la crisis sanitaria, en el futuro inmediato se decrete la condonació­n de deudas inferiores a 1.000 dólares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador