El Diario (Ecuador)

ACÉPTATE SIN MIEDO

EL MIEDO A ENVEJECER SE LLAMA GERASCOFOB­IA. APRENDE A VIVIR AL MÁXIMO EL DÍA A DÍA.

- Redaccion@eldiario.ec

Hay muchas personas a quienes les agobia la experienci­a de envejecer.

Para ellos, el solo hecho de experiment­ar que los años van pasando y que su imagen va cambiado les genera temor y no aceptan que el envejecimi­ento es un ciclo natural que se apreciar.

SE REFIERE AL CUADRO. Tal como explica la psicóloga María Rosibel Loor Michelena, “los individuos que sienten temor al paso de los años desarrolla­n un problema llamado gerascofob­ia o gerantofob­ia, que se centra en el miedo irracional a hacerse mayor”, dice.

“Los pacientes con este trastorno se horrorizan con los cambios que sufren debido al paso del tiempo. Algunos por los que sienten mayor decepción son: la aparición de arrugas, canas, el cambio de sus cuerpos y ver que ciertament­e su rostro está reflejando una edad avanzada, algo normal de la ley de la edad”, añade.

GRUPO DE IMPACTO Y LO MÁS CRÍTICO. También indica que la gerascofob­ia empieza a desarrolla­rse a mediados de los treinta años y que quienes más manifiesta­n el miedo a envejecer son las mujeres.

“Sin embargo, hoy en día una gran cantidad de hombres se suman a esta tendencia que vuelve a sus víctimas insatisfec­has con ellos mismos, los sume en la depresión y la ansiedad”, afirma la profesiona­l de la psicología.

Pero lo realmente preocupant­e, es que la mayoría de gerascofób­icos no son consciente­s de que están enfermos y que deben acudir a un psicólogo, pues creen que la solución a sus problemas se encuentra en el quirófano. Se practican múltiples cirugías plásticas y estéticas con el fin de sentirse bien y aparentar menos edad. Y si bien la salida ante el miedo a envejecer es buscar ayuda de un profesiona­l de la psicología, también hay otros caminos que el paciente que presenta gerascofob­ia debe seguir. La psicóloga señala que la persona debe trabajar en su aceptación y centrarse en aspectos y pensamient­os positivos.

“Es primordial centrarse en aspectos positivos, sentir que uno ha llegado hasta donde ha llegado viviendo su vida y teniendo experienci­as, razón más que suficiente para sentir orgullo, felicidad”, expresa.

Agrega que la vida es una sola y se debe disfrutar plenamente.

“Lo ideal es vivir el presente y disfrutarl­o; cada día es un regalo y no importa tanto la cantidad como la calidad, así que disfruta tu día a día”, finaliza.

MARÍA LOOR

PSICÓLOGA

El ciclo biológico de la vida se compone de cuatro etapas: infancia, juventud, adultez y vejez.

PARA PENSAR. Todo este ciclo tiene sus ventajas y desventaja­s, por lo tanto hay que aprender a disfrutar de cada una. Cuando somos niños estamos deseando hacernos mayores y cuando somos adultos le tememos a envejecer.

EL MIEDO AL ENVEJECIMI­ENTO ES UN TEMOR TÍPICO DE NUESTRO TIEMPO Y NUESTRA SOCIEDAD”

 ??  ?? Disfruta cada fase de la vida.
Disfruta cada fase de la vida.
 ??  ?? Es curioso cómo el hecho de cumplir años no es grato para todo el mundo y en muchas ocasiones no se disfruta de la edad, sea cual sea.
Es curioso cómo el hecho de cumplir años no es grato para todo el mundo y en muchas ocasiones no se disfruta de la edad, sea cual sea.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador