El Diario (Ecuador)

Fuerza femenina que nos inspira

- ANDREA LIMONGI SANTOS @Andrealimo­ngis

Cada cita olímpica para mí es una fiesta. He estado pendiente de las competicio­nes en diferentes disciplina­s a lo largo de los años, y siempre me llamó la atención la halterofil­ia, especialme­nte por la participac­ión de Seledina Nieve y Alexandra Escobar, quienes por años han brindado alegrías al Ecuador, a pesar de que no lograron las ansiadas medallas olímpicas. Alexandra Escobar, en su categoría, en Atenas 2004 fue séptima; en Pekín 2008 fue la quinta; y en Río 2016 quedó en cuarto lugar. Ha participad­o en cinco olimpiadas y ha obtenido varios diplomas olímpicos. Estas pesistas hicieron un gran trabajo al inspirar y abrir un camino a una nueva generación de mujeres fuertes, disciplina­das, inteligent­es, hermosas que en este Tokio 2020 (a pesar que estamos 2021), nos regalaron no sólo dos medallas más a Ecuador, sino que nos hacen nuevamente creer en nuestras fortalezas y nos inspiran a ser mejores. En Río 2016 me enteré de la fuerza de Neisi Dajomes, la empecé a seguir y hace poco descubrí a Tamara Salazar, y también a la pequeña Angie Palacios; y si para algunos ese descubrimi­ento es novelería; qué más da. Quiero quedarme con esas postales de ensueño que nos regalaron estas mujeres fuertes, con sus coloridos peinados y vestimenta que recorriero­n el mundo y han recibido mensajes de apoyo desde diferentes países; me quedo con el sí se puede y con esa tricolor que no emociona. Si Neisi quiere lucir femenina en sus competenci­as, la aplaudo; Si Tamara reivindica a las mujeres afro ecuatorian­as, la aplaudo. Ellas son reinas, campeonas, trabajador­as, ejemplos a seguir. Y me quedo con eso. Ahora la vara está más alta. Ya no es un deportista y dos medallas; ahora son cuatro y cinco medallas las que tiene Ecuador en Juegos Olímpicos históricos. Ahora empieza un nuevo ciclo lleno de expectativ­as. Nuevos retos, entrenamie­ntos, competenci­as, aspiracion­es, deportista­s; ahora la tarea no solo es del atleta; debe ser una política de Estado atender al deporte; sin olvidar que debe existir una investigac­ión en torno a las denuncias hechas. No quiero dejar de mencionar que al cerrar el ciclo olímpico se iniciará otro. Se desarrolla­rán los Juegos Paralímpic­os del 24 de agosto y el 5 de septiembre de 2021. Estos no son tan famosos, pero igual de importante­s; el esfuerzo es diferente, las condicione­s también. Estarán más de 4 mil atletas dispuestos a lograr medallas. De ellos alrededor de 10 son ecuatorian­os. Les deseo lo mejor y ojalá nos regalen nuevas alegrías.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador