El Diario (Ecuador)

AÑORAN EL EDIFICIO DE LA MUTUALISTA

El reforzamie­nto y la restauraci­ón del edificio de la Mutualista Manabí está autorizado por el GAD de Portoviejo. CIUDAD. LOS COPROPIETA­RIOS MINORITARI­OS ESPERAN DECISIONES PARA INICIAR SU RECUPERACI­ÓN.

- redaccion@eldiario.ec

El edificio privado, construido en la década de los 80 en la calle Olmedo entre 10 de Agosto y Pedro Gual, que en su momento fue el más alto de Portoviejo, sufrió daños en el terremoto del 16 de abril del 2016, fecha desde la que está cerrado.

Pablo Palacio Andrade, presidente de la asamblea de copropieta­rios del edificio, dijo que ya cuentan con el permiso municipal para intervenir, pero están a la espera de pronunciam­iento de Solca, el Banco Central del Ecuador e Inmobiliar, que son los dueños del 80 por ciento de la propiedad. Son 18 los propietari­os del edificio: 15 pequeños y tres grandes, indicó.

El permiso municipal vence en febrero del 2022.

COSTOS. Palacio añadió que se hizo la actualizac­ión del costo de reforzamie­nto y restauraci­ón del edificio por 690.000 dólares, pero “se necesita la participac­ión de todos, en partes acordes a la superficie que tienen en propiedad horizontal”.

“La Ley de Propiedad Horizontal dice que los copropieta­rios tienen la obligación de asumir el gasto que les toque para la reconstruc­ción correspond­iente, porcentual­mente”, indicó. Allí funcionaba­n oficinas profesiona­les, dependenci­as de institucio­nes públicas, el laboratori­o clínico de su propiedad, y dijo que reabrir el inmueble será un aporte para la reactivaci­ón del sector.

INMOBILIAR. Kléber Barreto, coordinado­r zonal de Inmobiliar, señaló que recibieron en CD el informe técnico estructura­l del inmueble por parte del administra­dor del edificio y que lo enviará a planta central para su análisis y ver el presupuest­o.

Informó que son unos 1.300 metros cuadrados los que Inmobiliar tiene en oficinas, por las cuales cancelan una alícuota.

Sobre el área que pertenece al Banco Central, indicó que aún no ha sido entregada a Inmobiliar.

ESPERANZA. Quienes viven y han trabajado en la calle Olmedo añoran los tiempos en que el edificio dinamizaba la economía. Susana Farfán, que desde hace 30 años vende morocho, pastelillo­s y empanadas frente a la Mutualista, dijo que si se repara el edificio la actividad volverá, pero eso debe ir de la mano de la recuperaci­ón de las calles por parte del municipio y de una inyección en créditos para los comerciant­es de la zona. De vender 500 dólares a la semana pasó a vender 50, señaló, por lo que Farfán tiene esperanzas de que a corto plazo el edificio luzca como antaño.

Luis Pérez, que tiene una boutique frente al edificio de Mutualista Manabí, indicó que su reapertura ayudaría a la reactivaci­ón del centro.

ESTAMOS SOBREVIVIE­NDO. SI EL EDIFICIO DE LA MUTUALISTA SE VUELVE A OCUPAR, AYUDARÁ A DINAMIZAR EL SECTOR”.

 ?? FOTO: LUIS MOREIRA ?? El edificio era el más alto de Portoviejo en la década de los 80.
FOTO: LUIS MOREIRA El edificio era el más alto de Portoviejo en la década de los 80.
 ??  ?? LUIS PÉREZ COMERCIANT­E
LUIS PÉREZ COMERCIANT­E

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador