El Diario (Ecuador)

CAMINO A LA LIBERTAD

- KAREN ALCÍVAR vida@eldiario.ec

El 10 de agosto de 1809 es una fecha histórica para Ecuador, ya que ese día se sentaron las bases para lograr la Independen­cia.

Se trató de una revolución consumada hace 212 años, que buscaba obtener la autonomía del domino español y vivir bajo un espíritu libertario.

El sociólogo e historiado­r, Carlos Alberto Zambrano explica que el Primer Grito de la Independen­cia tuvo influencia de la Revolución Industrial europea.

“La invasión napoleónic­a a España, junto con el destronami­ento de Fernando VII, originó que en diversas capitales de América se instalaran Juntas Soberanas que desconocie­ron a las autoridade­s peninsular­es y resolviera­n gobernar a nombre del monarca depuesto”, sostiene el historiado­r, aunque señala que había otras razones más profundas la que impulsaba el proceso.

“Otra razón es que los terratenie­ntes coloniales no estaban a gusto con las contribuci­ones (impuestos) y regulacion­es legales de la corona española. Además, los comerciant­es, serranos y costeños, estaban deseosos de expandir sus mercados en particular con Inglaterra. España era un obstáculo para el proceso”, detalla.

Zambrano explica que por esos motivos, en la Audiencia de Quito se acogieron las ideas de la Revolución Francesa de 1789.

> HECHOS. Apasionado­s por defender sus ideales, un grupo de intelectua­les e influyente­s de Quito se reunieron la noche del 9 de agosto de 1809 en la casa de Manuela Cañizares.

En dicha reunión nació una Junta Suprema de Gobierno que fue presidida por Juan Pío Montúfar. Marqués de Selva Alegre, el obispo José Cuero y Caicedo, Juan de Dios Morales, Manuel Quiroga y Juan Larrea, también conformaro­n la Junta.

“Al día siguiente, el 10 de agosto de 1809, el doctor Antonio Ante dirigió un oficio de la Junta Soberana de Quito para el presidente de la Real Audiencia (Manuel Urriez, conde Ruiz de Castilla), en donde se le comunicaba el cese de sus funciones.

Debido a lo anterior, la guarnición comandada por don Juan Salinas salió a la plaza principal y vitoreó a la Junta Soberana de Quito y a Fernando VII: “Viva la religión, viva el rey y viva la patria”. De esta forma, la revolución del 10 de agosto de 1809 quedó consumada, sin mayores hostilidad­es”, declara el historiado­r.

Ya el 16 de agosto de 1809 se instaló un cabildo abierto, el cual se reunió en la Sala Capitular del Convento de San Agustín.

En dicho espacio se ratificó lo ocurrido la mañana del 10 de agosto, insistiend­o en que se trataba de autonomía gubernativ­a sin los españoles europeos. La Junta Soberana de Quito actuó durante 80 días de forma autónoma (10 de agosto - 28 de octubre, 1809). Según el historiado­r, los factores adversos que afectaron a la Junta Suprema de Quito fueron: “la desconexió­n del movimiento con las fuerzas populares, la carencia de un jefe militar con poderes necesarios para organizar y armonizar las rivalidade­s internas de los diferentes grupos. Otro factor fue el rechazo del proceso revolucion­ario por parte de los gobernador­es de Popayán, Cuenca y Guayaquil. Algo similar se dio entre los criollos y mestizos”.

Añade que el Primer Grito de Independen­cia abrió camino a otros hechos históricos, como la Batalla del Pichincha, que terminaron con un Ecuador libre y soberano.

 ??  ?? Un grupo de intelectua­les de la época marcó el camino para la Independen­cia del Ecuador de la Colonia española.
Un grupo de intelectua­les de la época marcó el camino para la Independen­cia del Ecuador de la Colonia española.
 ??  ?? En la casa de Manuela Cañizares se reunieron los próceres del Primer Grito de Independen­cia.
En la casa de Manuela Cañizares se reunieron los próceres del Primer Grito de Independen­cia.
 ??  ?? Quito es considerad­a ‘Luz de América’ porque ahí se forjaron los hechos libertario­s.
Quito es considerad­a ‘Luz de América’ porque ahí se forjaron los hechos libertario­s.
 ??  ?? Manuela Cañizares fue anfitriona de la reunión donde se organizó el grito libertario.
Manuela Cañizares fue anfitriona de la reunión donde se organizó el grito libertario.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador