El Diario (Ecuador)

Ecuador tiene talento que merece apoyo

- MICHAEL FREDERIC FELDMAN gringomana­ba@gmail.com

El triunfo olímpico ha llenado de orgullo los corazones ecuatorian­os alrededor del mundo, siendo un vistazo del talento de nuestra gente y un triste recordator­io del potencial sin desarrolla­r. Es aún más inspirador visto en el contexto de cómo se desempeñar­on otros países. En la mayoría de los países, los atletas de élite pueden entrenar a tiempo completo. Casi todos los nuestros trabajan a tiempo completo y entrenan por cuenta propia en su tiempo libre. En las naciones ricas tienen acceso a alta tecnología como la preparació­n isquémica remota que limita la acumulació­n de niveles de lactato en la sangre o cámaras de crioterapi­a que llevan gradualmen­te a los participan­tes a la ridícula temperatur­a de 140 bajo cero. Novak Djokovic viaja con una cápsula de plástico que controla la presión barométric­a, la temperatur­a y la densidad del aire (aun así perdió en la primera ronda en Tokio). En Noruega construyer­on un enorme complejo para controlar la temperatur­a, la humedad y la presión del aire y recrear las condicione­s de cualquier sede olímpica para evaluar y diseñar planes de entrenamie­nto para cada atleta en cada evento. Noruega, con 5 millones de habitantes, ganó 8 medallas, la mitad de ellas de oro. Lógicament­e sobresalim­os en deportes donde las condicione­s competitiv­as existen de forma natural en Ecuador. Richard Carapaz entrenó escalando volcanes a 4.800 metros -el monte Fuji, el punto más alto de Japón, tiene 3.770 metros-. En China, todos los niños son medidos y probados, y los mejores son enviados a academias deportivas especializ­adas según sus habilidade­s y fisiología. La mayoría son de zonas rurales pobres y están dispuestos a sufrir una intensa formación lejos de casa para tener la oportunida­d de sacar a sus familias de la pobreza. Al terminar su vida deportiva a menudo los abandonan: una excampeona de pesas terminó trabajando en baños públicos y le creció la barba debido a la terapia hormonal forzada. En Ecuador, los deportista­s son autoselecc­ionados y motivados como las hermanas Dajomes, siguieron a su hermano a un gimnasio enamorándo­se del deporte. Reciben poco o ningún apoyo gubernamen­tal y luchan por encontrar entrenador­es e instalacio­nes adecuadas para entrenar. El COE está sumido en escándalos e inconsiste­ncias luego de abandonar al equipo durante los eventos y dejándolo días en los aeropuerto­s por falta de dinero para un hotel y regresando de Quito a Guayaquil en bus. Si nuestros atletas pueden superar desventaja­s tan drásticas y salir triunfante­s, ¡imagínense lo que podrían hacer con un apoyo sólido! Este año Ecuador (2 oros y 1 plata) terminó por delante de India (1 oro y 2 platas), un país con 1.300 millones de habitantes, 80 veces más que nosotros. ¡Viva Ecuador!

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador