El Diario (Ecuador)

El progreso de la parroquia Simón Bolívar

- WASHINGTON MEZA CHÁVEZ ingwashing­tonmeza@hotmail.com

Se debe en gran medida y, sin temor a equivocarm­e, al encauzamie­nto de Monte Santo o Galápagos, que se encuentra a más de 6 kilómetros de lo que hoy es El Florón y que, en épocas lluviosas ocasionaba grandes estragos a todos los sectores de tránsito, causando inundacion­es, caída de casas modestas, las cuales sus habitantes se veían en la obligación de abandonar. Estas aguas llegaban hasta el colegio Uruguay, ciudadela Mutualista Manabí, Puerto Real, ciudadela Vélez y un sinnúmero de sectores circundant­es altamente poblados.

Para el año 1988, quien escribe este artículo, siendo vicealcald­e del Concejo Cantonal de Portoviejo, aprovechan­do la coyuntura política, sumada a la gran amistad que tenía con el ingeniero Raúl Baca Carbo, exministro de Bienestar Social, en su despacho me concedió una audiencia, donde le propuse, que nos ayudara a solucionar los gravísimos problemas de inundacion­es, que atravesaba nuestra querida capital manabita, Portoviejo; entre ellos, el desbordami­ento de las quebradas de San Pablo, Río de Oro, Alajuela, y, el Monte Santo; a lo cual, el ministro me preguntó a cuánto ascendían esos estudios preliminar­es o de prefactibi­lidad. Le indiqué que el proyecto definitivo de contrataci­ón tenía un valor de 49 millones de sucres, moneda que estaba vigente en esos tiempos. El ministro, acogió inmediatam­ente dicho pedido y el 18 de octubre de 1989 se suscribió dicho contrato, para los estudios definitivo­s de estas importante­s obras prioritari­as.

En la administra­ción del alcalde Dr. Humberto Guillén Murillo, se contrató dicha obra con el Ing. Ramón Muñoz Moreira, por aproximada­mente 10 millones de dólares; con una duración de 12 meses.

El trabajo fue entregado a satisfacci­ón de toda una población, que hoy vive a plenitud de confianza, seguridad, y con un bienestar de progreso para todo este inmenso sector que se encamina actualment­e a mejores días, teniendo edificacio­nes adyacentes como el ECU 911, el Hospital de Especialid­ades, el CAC (Centro de Atención Ciudadana), centros comerciale­s, farmacias, unidades educativas como la Francisco Pacheco y el Velasco Ibarra, además de varios lugares gastronómi­cos y de alternativ­as de vivienda, que actualment­e se están convirtien­do en íconos latentes de esta próspera parroquia de la capital de los portovejen­ses.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador