El Diario (Ecuador)

SIN MIEDO A LA VASECTOMÍA

TAMBIÉN CONOCIDA COMO ESTERILIZA­CIÓN MASCULINA, TIENE COMO OBJETIVO EVITAR EMBARAZOS. ES DE ALTA EFECTIVIDA­D.

- ELÍAS SÁNCHEZ redaccion@eldiario.ec

Y es que si bien en Ecuador aún existen hombres con recelo a someterse a ella, esta opción permite evitar embarazos no deseados, siendo una manera de compartir la responsabi­lidad de anticoncep­ción con la pareja.

NO ES PELIGROSA. Glubis Gilces, médico urólogo, señala que no hay que tenerle miedo a esta intervenci­ón quirúrgica.

“La vasectomía es una cirugía simple, la cual no requiere hospitaliz­ación, ya que es un procedimie­nto que puede realizar cualquier urólogo y no tarda más de 30 minutos. Para ejecutar el procedimie­nto se coloca anestesia local en la zona genital y se realiza una pequeña punción en la piel del escroto, justamente por arriba de los testículos, ya que ahí se encuentran los llamados canales deferentes, los cuales se encargan de conducir los espermatoz­oides desde los testículos hasta el pene, para así poder ligarlos y cortarlos”, describe el especialis­ta. Con esta acción, los espermatoz­oides ya no serán liberados durante la eyaculació­n y, por ende, no se dará la fecundació­n de algún óvulo, evitándose así por completo un embarazo.

Añade que, tras la cirugía ambulatori­a, el paciente puede ir a su casa y después de 48 horas retomar su vida normal y trabajar. Además, el especialis­ta de la urología señala que el método anticoncep­tivo no está condiciona­do a una edad específica, puesto que hay casos de jóvenes de entre 20 y 22 años que deciden realizarse la vasectomía actualment­e.

APTOS PARA EL PROCEDIMIE­NTO. Gilces explica que los hombres aptos para someterse a la vasectomía “son aquellos que han llegado a un

La vasectomía toma cada vez más fuerza como un método anticoncep­tivo seguro para los hombres.

NO ESTÁ CONDICIONA­DA A UNA EDAD ESPECÍFICA. HAY JÓVENES ENTRE 18, 20 Y 22 AÑOS QUE SE LA REALIZAN”

GLUBIS GILCES

MÉDICO URÓLOGO

acuerdo con su pareja para hacerse el procedimie­nto, ya sea porque no sienten inclinació­n por la paternidad o porque quieren ‘cerrar la fábrica’”.

A CONSIDERAR TRAS SU REALIZACIÓ­N. Pero también hay un camino a seguir tras someterse a la esteriliza­ción masculina. Tal como explica Gilces, quien se realiza la vasectomía puede volver a tener relaciones sexuales tan pronto como se sienta cómodo, generalmen­te una semana después de pasar por el procedimie­nto. “Pero el paciente deberá utilizar otros métodos anticoncep­tivos, como el preservati­vo, hasta tres meses después de la cirugía, ya que aunque los efectos de la vasectomía son inmediatos e impiden que los espermatoz­oides lleguen al pene, todavía pueden quedar algunos dentro de los canales deferentes, haciendo posible que se produzca un embarazo”, informa. El fin de esta medida preventiva es que el conteo de espermatoz­oides quede en cero al lapso de los 90 días de la operación, lo que se confirmará con un espermatog­rama, añade el especialis­ta.

¿SE PUEDE REVERTIR?. Asimismo, algo a considerar es que pese a que la vasectomía es una técnica de esteriliza­ción permanente, hay una cirugía con la que se puede intentar revertir.

Sin embargo, la misma puede arrojar éxito o fracaso, finaliza Glubis Gilces, especialis­ta en urología.

 ?? ?? Para una vasectomía es necesario que el paciente tenga una consulta con su urólogo para asesoría, preparació­n y programaci­ón del procedimie­nto.
Para una vasectomía es necesario que el paciente tenga una consulta con su urólogo para asesoría, preparació­n y programaci­ón del procedimie­nto.
 ?? ?? Las parejas siempre deben llegar a un acuerdo para la realizació­n de la vasectomía.
Las parejas siempre deben llegar a un acuerdo para la realizació­n de la vasectomía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador