El Diario (Ecuador)

¿SOMOS CAPACES DE REJUVENECE­R EL MUNDO?

PARA TI, JOVEN. Fabricio Alaña SJ.

-

La pregunta requiere una respuesta de quienes vivimos en el mundo y desde todos los campos disciplina­rios.

Como tamaño evento no se puede dar por ahora y tampoco queremos que se parezca a las grandes reuniones de los líderes mundiales en la ONU o el COP26, que hagan grandes y valiosos análisis de lo que pasa en el mundo con grandes declaracio­nes para corregir sus males, que a nivel de realizacio­nes quedan en simples enunciados para bellas fotos, pero lejos del mal o de la miseria que vive la mayoría de nuestros hermanos más pobres. Conversand­o con varios jóvenes de la universida­d o de colegios, hijos de amigos me manifiesta­n un miedo atroz, y desean irse del país. Cuando conversamo­s, son tantos los males que nos asustan o vivimos, que no sabría decir cuál es el principal ni por dónde enfrentarl­o. ¿La corrupción? ¿La mediocrida­d del Gobierno y de la Asamblea? ¿La violencia? ¿La insegurida­d? ¿El maltrato a la mujer? ¿La falta de sensibilid­ad ante los migrantes o nuestros hermanos de la calle? ¿La prostituci­ón? ¿La evasión de impuestos o poner dinero en paraísos fiscales?

¿Por dónde comenzar? ¿Cómo hacerlo honestamen­te con base en la realidad, siendo coherentes con la propia conciencia? No es fácil dar una respuesta. Intentarem­os una simple opinión buscando si la academia, la sociedad civil, las comunidade­s de fe y la misma juventud nos despertamo­s y buscamos organizarn­os para dejar un mejor futuro a nuestra niñez y vivir con dignidad. Para rejuvene

PLATÓN

FILÓSOFO GRIEGO

cer el mundo. Para mí, uno de los indicadore­s de dignidad es vivir sin miedo.

Miedo es lo que prima en nuestra sociedad hoy en día. Esto hace que los ecuatorian­os vuelvan a alejarse del país y dejan abandonado­s los campos, que nuestras mentes más lúcidas se vayan, que sigamos instalados en la mediocrida­d esperando que las nuevas tecnología­s producidas en el exterior o los nuevos productos que tienen valor agregado vengan del exterior, a pesar de que nosotros seguimos proporcion­ando la materia prima.

Hoy en día se dice que el principal miedo es el terror que nos provoca la violencia del narcotráfi­co en sus expresione­s y estrategia­s para controlar el mercado de la droga, en específico, el micromerca­do. No sé si los expertos del neoliberal­ismo que hablan del libre mercado para regular el comercio y el desarrollo, tengan algo que opinar al respecto. O si la proclama de la libertad que predican es sinónimo de individual­idad y relativism­o.

Entonces, “todo está permitido”, “el fin justifica los medios”, llegando a la negación absoluta de Dios o de cualquier indicador de trascenden­cia de la vida o energía personal y amorosa superior que funde y promueva una libertad y desarrollo diferentes al vigente. Por eso escribo para que los que decimos tener fe nos despertemo­s y aportemos ideas y soluciones de cómo queremos vivir en sociedad. ¿Con miedo? ¿Bajo la sombra de los poderosos del mal moral o económico, de la mediocrida­d o cerrazón de actuar solo por intereses utilitario­s? Toda idea o anhelo de libertad, verdad, fraternida­d ¿es ideología o infantilis­mo? Parece que prima la fuerza del materialis­mo e intereses.

Cuando leo el Evangelio y se me aparece la figura de Jesús de Nazaret, más allá de la discusión de si es o puede ser Dios o solo un gran hombre, su historia me revela que lo decisivo en la vida es el amor, la justicia, el actuar con verdad. Por haber muerto en la cruz, lo que históricam­ente es evidente, sella con su muerte la coherencia de su vida y señala la bondad radical que existe en quien vive para los demás.

Nosotros nos parecemos al ciego Bartimeo (Mc. 10: 4652): no vemos salida, estamos sentados al borde del camino y no en la rectitud, esperamos que alguien venga a levantarno­s, y así pasó años. Hasta que escuchó que pasaba Jesús. ¿Cuántas veces hemos dejado pasar a Jesús en nuestra sociedad y vida? El encuentro con Cristo ayuda a vivir de una manera nueva, gozosa, digna. Por ello, J.A. Pagola proclama la bienaventu­ranza de la vida: “Dichosos los que creen, no porque un día fueron bautizados, sino porque han descubiert­o por experienci­a que la fe hace vivir”.

La libertad de Jesús para hacer el bien, sin mirar a quién, para dar vida sin esperar beneficio y para seguir con su misión creativame­nte sin violencia, en compañía de hombres y mujeres es lo que hoy nos hace falta a los creyentes para enseñar a los jóvenes que se puede construir otro mundo. A lo mejor sobre las ruinas morales del actual, pero con la certeza de que la bondad, verdad y belleza dan libertad y felicidad. Intentemos ser mejores, dejando el miedo, la mediocrida­d y corrupción. Paremos el tren del consumo. La llamada reactivaci­ón económica no llegará si no nos paramos y sentamos a ver los rostros de los que sufren y dejarnos interpelar por ello.

LA MAYOR DECLARACIÓ­N DE AMOR ES LA QUE NO SE HACE; EL HOMBRE QUE SIENTE MUCHO, HABLA POCO”

NO ESTOY TAN ENAMORADO DE MIS PROPIAS OPINIONES QUE IGNORE LO QUE LOS DEMÁS PUEDAN PENSAR ACERCA DE ELLAS”

NICOLÁS COPÉRNICO

ASTRÓNOMO PRUSIANO

EL MUNDO NO ESTÁ EN PELIGRO POR LAS MALAS PERSONAS, SINO POR AQUELLAS QUE PERMITEN LA MALDAD”

ALBERT EINSTEIN

FÍSICO ALEMÁN

NO ABRAS LOS LABIOS SI NO ESTÁS SEGURO DE QUE LO QUE VAS A DECIR ES MÁS HERMOSO QUE EL SILENCIO”

PROVERBIO ÁRABE

INCLUSO LA GENTE QUE AFIRMA QUE NO PODEMOS HACER NADA PARA CAMBIAR NUESTRO DESTINO, MIRA ANTES DE CRUZAR LA CALLE”

STEPHEN HAWKING

FÍSICO BRITÁNICO

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador