El Diario (Ecuador)

Libres de humo

- ANDREA LIMONGI SANTOS @Andrealimo­ngis

Un ambiente limpio, libre de contaminac­ión, es sin duda una de las formas de estar sanos. Sea este espacio nuestra casa, trabajo o sitios que frecuentam­os constantem­ente. Ante esto, me alegra leer notas positivas como que trece nuevas empresas y entidades recibieron recienteme­nte el certificad­o de “Espacio 100% libre de humo” de parte del Ministerio de Salud Pública. Suman así más de 400 entidades solo en Portoviejo. Sin duda esto representa una gran noticia para quienes queremos respirar aire puro, más ahora que vivimos parte de nuestros días con mascarilla­s, y al quitárnosl­a queremos sentir el oxígeno en nuestros pulmones. Me alegro especialme­nte por la salud del fumador pasivo, que es esa persona que, a pesar de no fumar, sin querer inhala aire contaminad­o con altas concentrac­ión de nicotina y monóxido de carbono. Y por ende, corre riesgo de enfrentar enfermedad­es respirator­ias. Sin duda cada fumador decide cuántos tabacos consume día a día, lamentable­mente su acción siempre afecta a terceros, por eso es necesario que se señalicen bien los lugares donde ellos pueden fumar y dónde no. En lo personal, no me gusta el cigarrillo. Tengo amigos fumadores, y me ha tocado convertirm­e en fumadora pasiva sobre todo en las reuniones sociales donde son inevitable­s estas situacione­s. El MSP desarrolla la campaña que promueve los espacios libres de humo, especialme­nte en esta época de covid-19, ya que personas han adquirido afecciones pulmonares muy graves y he escuchado algunos casos de quienes han quedado con lesiones delicadas. Según datos estadístic­os, más del 70 por ciento de casos de cáncer de pulmón está asociado al consumo del tabaco y afecta especialme­nte a personas mayores de 60 años. Solemos mirar estos problemas superficia­lmente, pero la experienci­a de conversar con una persona que vive con un tanque de oxígeno las 24 horas al día es muy difícil; y me imagino lo complicado y doloroso que será para quien padece cáncer de pulmón, bronquitis, asma, por citar unas pocas enfermedad­es. Esta afectación también afecta emocionalm­ente a los involucrad­os. Y sumado al daño que causa al cuerpo, el tabaco o cigarrillo también daña al medio ambiente, ya sea contaminan­do aire, agua y tierra a través de las colillas. Obviamente, detrás de la producción de cigarrillo­s hay empresas, trabajador­es y gente que vive de esta manufactur­a en todo el mundo. Y no va a desaparece­r, siendo realistas, pero sí puede contribuir en algo para mitigar los daños causados a la Tierra, ya sean proyectos de reforestac­ión, campañas para la correcta eliminació­n o reciclaje de las colillas, etc.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador