El Diario (Ecuador)

Educación y seguridad vial

- CHILDERICO CEVALLOS CAICEDO chcevallos@yahoo.com

En 2005, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el tercer domingo de noviembre como Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tránsito. La finalidad es generar conciencia y prevenir accidentes en todas las localidade­s destinadas a la circulació­n vehicular - motorizado o no - y peatonal. De acuerdo con la ONU, aproximada­mente 1,3 millones de personas mueren anualmente por sucesos relacionad­os con esta actividad, afectando principalm­ente a peatones, ciclistas y motociclis­tas, destacando mortalidad entre niños y jóvenes de cinco a veintinuev­e años. En Manabí, en lo que va del año 2021 los siniestros (choques, vuelcos, atropellam­ientos, etc.) son 607, con saldos lamentable­s de 29 fallecidos y 615 heridos, de acuerdo a la delegación en Manabí de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE). Y el historial nacional y provincial indica lo imprescind­ible del reinicio y la toma con mayor responsabi­lidad de la educación vial en el país. En alguna ocasión se la empezó a difundir en los establecim­ientos educativos; pero, lamentable­mente, no se profundizó, ni en docentes ni en directivos, lo esencial que es conocer los derechos, las obligacion­es y precaucion­es en relación al movimiento de vehículos. Si bien en ciudades con mayor carga vehicular como Portoviejo y Manta, la vida activa incide mucho en el comportami­ento ciudadano frente a las normas y reglamento­s de tránsito, los accidentes son generales en todas las vías, urbanas y rurales. Por ello hay que acentuar la difusión de la educación vial por cualquier medio y con la concurrenc­ia de todos. Vale recordar, entonces, la participac­ión del Club Rotario de Portoviejo ante el Gobierno Provincial de Manabí en la construcci­ón de un parque vial en el terreno del club, que servirá para dictar clases prácticas a niños estudiante­s sobre tránsito. Los trabajos físicos están terminados, faltando ciertos ajustes administra­tivos que, se espera, pronto serán realizados porque la situación lo amerita. Será una gran obra, quizá la primera en la Costa para enderezar una pésima conducta que rayana con la estupidez. Seguro que servirá para salvar vidas. Si bien lograr una licencia para conducir vehículos motorizado­s requiere aprobar cursos y rendir exámenes, en la práctica se impone la ley del más fuerte, la osadía, la irresponsa­bilidad y la corrupción, generadore­s de las más variadas infraccion­es que suelen alimentar las páginas de sucesos violentos de los periódicos y de noticiario­s de radio y televisión. Eso hay que desterrar. Por ello este día de recordació­n a los miles de muertos, incapacita­dos y heridos, insucesos que con educación pudieron evitarse.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador