El Diario (Ecuador)

“SOY DEFENSORA DE UN ESQUEMA DE BICAMERALI­DAD”

LA EXPRESIDEN­TA CREE QUE HAY QUE FORTALECER LA LUCHA CONTRA EL CRIMEN.

- EDITOR ESPECIAL CHILDERICO CEVALLOS chcevallos@yahoo.com

Constante impulsora de la cultura y educación. Rosalía Arteaga es la primera mujer ecuatorian­a en desempeñar la vicepresid­encia y presidenci­a del país.

A sus 65 años continúa en su papel de activista y promotora social, convencida de que solo con educación de calidad el país podrá lograr su desarrollo.

¿Qué opina de la manera de gobernar del presidente Guillermo Lasso?

El presidente Lasso ha hecho esfuerzos importante­s por establecer lineamient­os básicos para que el país salga adelante. Lo primero ha sido cumplir con una campaña de vacunación que ha puesto al Ecuador entre los países que más han vacunado en el mundo. Por otro lado, ha elaborado proyectos que miran a ordenar de mejor manera los temas impositivo­s; aunque creo que todavía falta incidir de manera mucho más eficiente en temas como educación y bienestar de la población. Otro factor que debe preocuparn­os es el que tiene que ver con la seguridad, sabemos que hay problemas de larga data, pero el país necesita resolver los aspectos relacionad­os con la seguridad.

¿Cree que existe el triángulo de la desestabil­ización como él lo ha denunciado?

Como buena parte del país, sí creo que hay afanes desestabil­izadores, no precisamen­te el triángulo mencionado, pero sí intereses en pescar en río revuelto en medio de disturbios y problemas.

¿Cuáles son los principale­s problemas a resolver para mejorar al país?

Estoy convencida de que únicamente con educación de calidad el país puede salir adelante. Creo firmemente que hay que tomar muy en serio los aspectos educativos que tienen que ver, sobre todo, con capacitaci­ón de maestros y con el acceso universal al internet, como parte de la canasta básica familiar. También es evidente que el tema de la seguridad es relevante y que el Gobierno debe prestar toda su atención para solucionar la percepción de insegurida­d que tenemos los ecuatorian­os. De igual manera, la preocupaci­ón por la generación de empleo debe ser satisfecha en el corto y en el mediano plazo.

¿Se requiere un frente cívico sólido junto al Ejecutivo, para combatir el crimen organizado?

Todos los ecuatorian­os de bien, que somos la mayoría, debemos juntar el hombro y hacer esfuerzos por mantener la gobernabil­idad y también para enfrentar de manera firme los peligros del crimen organizado. La presencia de un frente cívico sólido, puede ser una buena alternativ­a.

¿Cómo califica la actividad de la Asamblea Nacional?

La Asamblea Nacional parece no sintonizar con las necesidade­s del pueblo ecuatorian­o, se han enfrascado en peleas internas, no han logrado consolidar una imagen de verdadera vocación por el servicio público y se sumergen en un escándalo tras otro.

¿Y qué piensa del cambio a la bicamerali­dad?

Soy de las firmes defensoras de un esquema de bicamerali­dad, con un Senado que le dé más peso a las meditadas decisiones que este poder del Estado debe tomar. Soy parte del Comité por la Institucio­nalización Democrátic­a del Ecuador, y ese fue uno de los planteamie­ntos que hicimos, pero que desafortun­adamente no fue tomado en cuenta por la propia Asamblea Legislativ­a.

¿Y del fallo de la Corte Constituci­onal de que adolescent­es mayores de 14 años puedan consentir relación sexual?

Me parece que hay distorsion­es que desafortun­adamente no le hacen bien a la sociedad. Uno de los grandes problemas del país es el embarazo adolescent­e, y lo resuelto por la Corte Constituci­onal no ayuda a resolver este problema.

¿Y del fallo judicial de que una niña reciba los dos apellidos de una pareja de mujeres del grupo LGBTIQ?

La relación entre parejas LGBTIQ ya está regulada y eso trae aparejados derechos.

¿Qué siente ser la única mujer que ha ocupado el sillón de Carondelet?

Constituyó una gran responsabi­lidad, además de saber que me ha tocado abrir caminos por los que aspiro a que muchas mujeres y hombres transiten. Un camino de honestidad, de verdadero servicio público.

¿Nuevos programas en su actividad cultural?

Siempre llena de programas en la vida y en Fundación Fidal. Ahora mismo esperando la participac­ión de muchos profesores en nuestro concurso de Excelencia Educativa y también en nuestra Escuela de Liderazgo para jóvenes. La informació­n sobre todo lo que hacemos está en la página web de la fundación www.fidal-amlat.org También espero seguir escribiend­o libros para niños y jóvenes.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador