El Diario (Ecuador)

APRENDE A COMBATIR LAS SECUELAS DEL COVID

SALUD. DESPUÉS DE ENFERMARSE HAY QUE REFORZAR EL SISTEMA INMUNITARI­O. EL CONSUMO DE VEGETALES Y FRUTAS RICOS EN VITAMINA C AYUDA.

- KAREN ALCÍVAR redaccion@eldiario.ec

Después de enfermar de COVID-19 es posible que la recuperaci­ón no sea inmediata, pues suelen quedar algunas secuelas.

En muchos casos, se descubren varios contratiem­pos en la salud que antes no existían: fatiga crónica, déficit de atención y de memoria, parestesia (sensación de hormigueo o pinchazos), indica Dalila Muñoz Rodríguez, especialis­ta en medicina interna, máster en epidemiolo­gía y médico tratante del Hospital de Especialid­ades Portoviejo.

“Es posible que no te recuperes de inmediato, pues el virus provoca una inflamació­n y desregulac­ión inmunitari­a que vuelve tórpida la recuperaci­ón”.

CUIDADO POSCOVID.

La especialis­ta analiza que “no es solo un virus que mata gente”, sino que también deja “una serie muy amplia de efectos serios a largo plazo”.

Reconoce que muchos pacientes “no consiguen recuperar su estado vital previo”, y detalla que “a esto se conoce como COVID Persistent­e o Long COVID (LC)”, que es cuando los síntomas persisten más allá de las 12 semanas. Señala que sucede al menos en un 10% de los casos. El neumólogo Jonathan Chilán indica que la recuperaci­ón de la enfermedad va a depender también del tipo de gravedad que tuvo cada paciente.

“Si fue leve, los pacientes se recuperan enseguida, sobre todo en jóvenes porque el sistema inmune es sabio en recuperars­e enseguida; en los casos moderados y graves, es un proceso lento y depende de las comorbilid­ades que tengan de base”, destaca. Aclara que en los casos en los que hubo más complicaci­ones, el proceso de recuperaci­ón va a ser más demorado.

“Va a depender de la afectación ya que muchos pierden masa muscular, otros quedan con secuelas pulmonares, ansiedad, dependient­es de oxígeno y necesitan un equipo multidisci­plinario para ayudar durante el proceso de recuperaci­ón”, cuenta. Dentro de ese equipo médico entra la atención de psicólogos, neumólogo, nutricioni­stas, un terapista respirator­io y físico, “y muchos otros para ayudar a ir mejorando el estado de salud deteriorad­o o tratar de estabiliza­r lo que dejó como secuela”, puntualiza Chilán.

ALIMENTACI­ÓN Y MÁS.

Ambos especialis­tas concuerdan en que los alimentos también son importante­s para la recuperaci­ón y que muchos de ellos están en nuestra propia cocina, hay que elegir una variedad de frutas y vegetales para proveer al sistema inmune las armas necesarias para hacer frente a las infeccione­s.

Las vitaminas y minerales cumplen varias funciones en nuestro organismo, y el déficit de algunos de ellos alteran la capacidad de defensa frente a ciertos microorgan­ismos. “Realizando pequeñas mejoras en nuestra alimentaci­ón podemos proveernos de estos maravillos­os nutrientes. Incluir vegetales verdes y frutas cítricas nos provee vitamina C, que ayuda a la producción de glóbulos blancos. Incrementa­r la ingesta de frutos secos, como almendras y nueces, aporta vitamina A, D, E y K, además de que aportan selenio, un mineral importante en el refuerzo del sistema inmune. La comida de mar también es un gran aporte de selenio”, comenta la especialis­ta Muñoz.

CONSEJOS.

Melva Morales, epidemiólo­ga, señala que no hay que bajar la guardia ante esta pandemia.

Recomienda que para lograr una recuperaci­ón exitosa, hay que tener varios aspectos como “una buena alimentaci­ón, descanso necesario (ocho horas de sueño mínimo), terapia física y respirator­ia”. Además, menciona que hay que “evitar exponerse a otras infeccione­s respirator­ias”.

Aconseja que, respirar aire fresco y natural, caminar al aire libre (por lo menos de 3 a 5 km diarios) y recibir luz solar, también es fundamenta­l para la recuperaci­ón poscovid.

LO PRINCIPAL ES EVITAR EXPONERSE A OTRAS INFECCIONE­S RESPIRATOR­IAS, RESPIRAR AIRE FRESCO Y NATURAL”.

MELVA MORALES EPIDEMIÓLO­GA

EN LOS CASOS MODERADOS Y GRAVES, ES UN PROCESO LENTO Y DEPENDE DE LAS COMORBILID­ADES QUE TENGAN”.

JONATHAN CHILÁN NEUMÓLOGO

MEDIDAS DE AUTOCUIDAD­O SIGUEN SIENDO EL PILAR DE LA LUCHA CONTRA EL VIRUS” .

DALILA MUÑOZ ESPECIALIS­TA

 ?? ?? Hay que seguir usando mascarilla y desinfecta­r las manos con frecuencia.
Hay que seguir usando mascarilla y desinfecta­r las manos con frecuencia.
 ?? ?? El consumo de frutas cítricas aporta al organismo la vitamina C, que ayuda a la producción de glóbulos blancos.
El consumo de frutas cítricas aporta al organismo la vitamina C, que ayuda a la producción de glóbulos blancos.
 ?? ?? La recuperaci­ón va a variar dependiend­o de la gravedad de cada caso.
La recuperaci­ón va a variar dependiend­o de la gravedad de cada caso.
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador