El Diario (Ecuador)

PRÓXIMO BACHILLER DE LA REPÚBLICA: ¿ESTÁS LISTO?

-

“Te deseo que siendo joven no madures demasiado deprisa, y que ya maduro, no insistas en rejuvenece­r”, dice un poema de Víctor Hugo.

Así que mi querido Joven, eres lo más sagrado que tenemos en el país, junto con la niñez y adolescenc­ia. Tú eres joven, próximo a ser adulto. Se acabó la secundaria. ¿Listo para la siguiente etapa?

Ese es un punto problemáti­co para muchos de ustedes, tus padres, la sociedad. Las universida­des hoy te ven como una mercancía. Te necesitan, para tener alumnos. Lo debo decir con seriedad. Lo ideal sería para formarte. Y si una propuesta formativa es buena, tú mismo y tus padres estarían buscando esa universida­d que no necesita de marketing ni publicidad para tener alumnos. Hoy en día, todos usan la publicidad como técnica de consumo, atraer alumnos, no como una socializac­ión de las propuestas de desarrollo, de innovación que necesita el país y del encuentro con la VERDAD, con mayúscula. Aquella que nos muestra la calidad del ser humano que debe salir de un centro educativo, sea secundario o universita­rio. Ojalá me equivoque, y las universida­des sean centros no solo de producción de conocimien­to, sino de construcci­ón de proyectos sociales en donde los profesiona­les desarrolle­n no meramente sus competenci­as académicas o técnicas, sino las humanas.

Una universida­d es buena no por producir buenos profesiona­les, sino por ayudar al desarrollo de la persona a vivir en plenitud y saber vivir con otros para encontrar y gozar de la libertad, verdad, justicia y unidad que provoca el encuentro con otros. Si esto es cierto, nuestra sociedad sería otra y no hubiera corrupción, pobreza, violencia o maltrato. Lo real no puede aplastar lo ideal. Luchamos para que seas libre y mejor, más persona, más humano y competente, capaz de amar, valorar lo bueno, bello y justo. Eso es educar. Y allí están los indicadore­s para salir de un centro educativo bien formado.

“No madures muy deprisa”, nos decía Víctor Hugo. ¿Qué mismo quiso decir? Lo cierto es que el siguiente verso completa su pensamient­o, “cuando madures no insistas en rejuvenece­r”. ¿Qué te puedo decir? Encontrar alguna pista para saber si ya estás bien formado o listo para la siguiente etapa es signo de tu maduración y de salir de un buen centro educativo. Eso significa: 1) que ya tienes un proyecto de vida bien elaborado. Tu centro educativo, entero, no solo los famosos DECES (Departamen­to de consejería) te inspiraron y ayudaron a armarlo. 2) eso significa que sabes la profesión que te ayudará a desarrolla­r tus talentos, 3) a ponerlos en práctica sirviendo a la comunidad y país. Y no solo a ganar dinero o incrementa­r el patrimonio familiar. El Ecuador y América Latina no pueden ser los lugares de mayor inequidad social. Teniendo las riquezas naturales no las sabemos aprovechar, peor repartir para que no haya miseria ni niños sin hogar, falta de pan y rosas.

A lo mejor mis palabras suenan muy técnicas o abstractas, por ello acudo a la poesía o metáforas. Si sabes la necesidad del pan, comprender­ás que se estudia no solo para alimentart­e, sino para tener para qué vivir: llevar el pan a tus seres queridos, buscar la justicia y la dignidad de las personas, todos tenemos derechos a ellos y en especial los que no tienen trabajo, tierra ni techo. El saber buscar el pan te ayudará a encontrarl­o para ti y para otros. Y si sabes ver, oler y admirar las rosas tendrás razones por qué luchar. Hay cosas que solo se pueden percibir, experiment­ar, gozar y agradecer como la amistad, la belleza las relaciones humanas, la fe, la libertad. Si sabes valorar el pan y las rosas en su justa dimensión has encontrado para qué vivir y por qué luchar. Estás preparado para desarrolla­r tu excelencia humana. No solo para entrar a una universida­d. ¡Animo Bachiller! Te queda poco.

“Te deseo también que ninguno de tus afectos muera/ pero que, si muere alguno, puedas llorar sin lamentarte/ y sufrir sin sentirte culpable.

Te deseo por fin que, siendo hombre, tengas una buena mujer/ y que, siendo mujer, tengas un buen hombre/ Mañana y al día siguiente, y que cuando estéis exhaustos/ y sonrientes, aún sobre amor para empezar de nuevo”.

LA RAZÓN NO SE SOMETERÍA NUNCA, SI NO SE JUZGASE QUE HAY OCASIONES EN QUE DEBE SOMETERSE”.

SAN AGUSTÍN

OBISPO DE LA IGLESIA

NO HAY NADA REPARTIDO DE MODO MÁS EQUITATIVO QUE LA RAZÓN: TODO EL MUNDO ESTÁ CONVENCIDO DE TENER SUFICIENTE”.

RENÉ DESCARTES

MATEMÁTICO FRANCÉS

LA RAZÓN SE COMPONE DE VERDADES QUE HAY QUE DECIR Y VERDADES QUE HAY QUE CALLAR.”

CONDE DE RIVAROL

ESCRITOR FRANCÉS

LOS NIÑOS NO TIENEN PASADO NI FUTURO, POR ESO GOZAN DEL PRESENTE, COSA QUE RARA VEZ NOS OCURRE A NOSOTROS”.

JEAN DE LA BRUYERE

ESCRITOR FRANCÉS

LO QUE IMPORTA NO ES PENSAR EN EL PASADO NI EN EL FUTURO. LO IMPORTANTE ES CARGAR CON EL AHORA”.

JOHN LENNON

CANTANTE BRITÁNICO

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador