El Diario (Ecuador)

No es solo la fachada

- ANDREA LIMINGI SANTOS @Andrealimo­ngis

Esta semana una empresa publicó una encuesta sobre la gestión de cuatro alcaldes del país (Quito, Guayaquil, Cuenca y Manta), y al leer las opiniones de los lectores noté criterios enfrentado­s, unos a favor y otros en contra de estos personeros municipale­s. Ninguna ciudad es la mía, así que no tengo una opinión muy clara porque tampoco las he visitado a profundida­d recienteme­nte. Aunque sí he escuchado de sus propios habitantes criterios diversos sobre estas importante­s localidade­s, cuyos ciudadanos transitan entre polos opuestos. Al leer los criterios, lo que viene a mi cabeza es que generalmen­te se trabaja más en las zonas llamativas o turísticas, la cara de la ciudad, y no se construyen tantas obras en las zonas más lejanas o las más necesitada­s. Además, que a veces se prioriza lo visible y no los servicios básicos. Hace muchos años visité una ciudad costera fuera de Manabí y “me la vendieron” como hermosa y divertida; y así fue mi primera impresión, pero cuando la recorrí más realmente era su fachada la que la hacía atractiva; y esa historia se repite aquí y en otros países; con la diferencia de que en otros lugares hay sectores no tan atractivos pero funcionale­s y con servicios básicos bastantes buenos. La mejor forma de exigir es pagar los predios, pero también se debe ser coherente en este sentido de parte de los gobiernos autónomos municipale­s y no hacer cobros excesivos si no se ha trabajado en determinad­os lugares. En lo personal creo que en Portoviejo sí se ha atendido a diferentes parroquias, es verdad que siempre van a existir personas inconforme­s y expresarse es su derecho. Por ejemplo, sé del caso de una gran deuda de una ciudadana que falleció hace más de 20 años y esto fue reportado a lo que hoy es Portoaguas; por lo que es necesario que se haga una depuración urgente. Como éste hay muchos casos. Por otro lado, está el tema de las ciudadelas que fueron construida­s en antaño sin ninguna planificac­ión y normalment­e son en estos lugares donde más problemas se registran, esto pasa en todo el país. La balanza nos responsabi­liza a todos; pero es trabajo de los GAD municipale­s que esto no siga ocurriendo. Realmente es difícil para los ciudadanos, más para los que menos ganan, mantener los servicios básicos al día, pero hay que hacer el esfuerzo para evitar que las deudas se sigan acumulando. Y para complement­ar el trabajo de los GAD, es necesario también la generación de empleo y seguridad en cada rincón de las ciudades; sobre todo este segundo punto, ya que a veces la insegurida­d es un pretexto para no llegar a las zonas más desoladas.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador