El Diario (Ecuador)

La verdad muere en Nicaragua

- JAIME UGALDE MOREIRA @Ugaldetv

Triste, pero he tomado fuerzas de donde no tenía, por mis hijos”, escribió en redes sociales la comunicado­ra Aminta Ramírez, crítica del Gobierno de Daniel Ortega, al informar que dejó su país: Nicaragua.

Aminta, también activista por las libertades, destacó como presentado­ra del noticiero estelar del Canal 10 de televisión, para muchos, el de mayor audiencia de ese país.

Esta semana, la comunicado­ra anunció que tomó la decisión de irse a Costa Rica, junto con su familia, para salvaguard­ar la seguridad de sus dos hijos menores de edad.

Desde abril de 2018, cuando estallaron unas manifestac­iones contra Ortega, hasta noviembre del 2021, al menos 70 periodista­s nicaragüen­ses se marcharon a varios países, especialme­nte Costa Rica, Estados Unidos y España, según un informe divulgado por el exiliado periodista Carlos Fernando Chamorro. El movimiento Periodista­s y Comunicado­res Independie­ntes de Nicaragua calcula, por su lado, que más de 100 reporteros han abandonado esa nación por las amenazas y la insegurida­d a las que se enfrentan en el ejercicio del periodismo en un país manejado por un régimen totalitari­o.

La verdad muere con la dictadura nicaragüen­se. Las libertades son historia.

Sin prensa libre, sin voces críticas, la sociedad pierde los derechos fundamenta­les y su democracia. Sin medios independie­ntes la corrupción, así como el abuso se consolidan en cualquier país. Eso sin importar si gobierna la izquierda, el centro o la derecha.

Lo que soporta Nicaragua es muy doloroso. A más de la pérdida de libertades, la crisis ha dejado al menos 355 muertos, según la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH). El Gobierno reconoce 200 de esas muertes y denuncia un intento de golpe de Estado para justificar lo ocurrido.

El mundo se queda en discursos frente a Ortega y abandona a seres humanos. Tristement­e esta realidad se va de largo con la complicida­d y pasividad del continente, porque si nada cambia, hay Ortega y absolutism­o por lo menos 4 años más, tras las controvert­idas y simuladas elecciones del pasado 7 de noviembre, en las que el opresor asegura que fue reelegido para un quinto mandato. Toda una farsa usando las institucio­nes del Estado para reprimir y con sus principale­s contendien­tes huyendo o en prisión.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador