El Diario (Ecuador)

“SE DEBE DAR AGUA Y NO AUTOMEDICA­R”

EL AUMENTO DE CASOS DE COVID-19 PREOCUPA. DAN VARIOS CONSEJOS.

- Redaccion@eldiario.ec

Ecuador atraviesa por un incremento acelerado de contagios de covid-19, debido a la presencia de la variante ómicron.

Solo en la segunda semana, que va del 9 al 15 de enero, en el país se registraro­n más de 42 mil casos de la enfermedad.

Sin embargo, a los niños les está afectando más. Hasta el 16 de enero se contabiliz­an 47 menores que están internados en casas de salud del país, 37 en hospitaliz­ación y diez en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) pediátrica­s.

Andrea Cevallos, terapista intensiva y pediatra, aconseja no automedica­r al menor, buscar ayuda profesiona­l y evitar la deshidrata­ción.

¿Cuál es la situación actual en los niños?

Ha aumentado, sí han existido casos positivos, hospitaliz­ados por la enfermedad, hasta ahora leves. No hemos tenido tan graves. La mayoría por tipo respirator­io y gastrointe­stinales. Otros vienen por otros motivos y en la prueba salen positivos, pero no se relaciona la enfermedad que tienen con el covid-19. Hay diferente tipo de sintomatol­ogía y hay una diferente gama.

¿Cuáles son los signos de alarma?

La fiebre del niño, la deshidrata­ción y la dificultad respirator­ia. Se debe llamar al médico de cabecera o pediatra. Eso sí, muchísima agua, porque la deshidrata­ción puede complicar, y no automedica­r al menor.

¿Cómo diferencia­rla de una gripe estacional?

Ahora hay bastante gripe, lo que persiste es que en la gripe común no hay tanta fiebre. Repito, igual hay que examinarlo e influye el nexo epidemioló­gico. Si mamá tuvo y papá también, tal vez es más seguro que sea covid si los tres tuvieron. Si la gripe le da a uno, no a los otros.

¿En comparació­n con las anteriores variantes, esta es de gravedad?

Aparenteme­nte es más leve, pero no hay que bajar la guardia, menos en los niños que tienen comorbilid­ades, asmáticos, cardíacos, endocrinól­ogos o con discapacid­ad. Esos son los que pueden terminar en unidad de cuidados intensivos. También hay que cuidar a los niños que no se han vacunado. En Quito y Guayaquil, los más hospitaliz­ados son los de edades que no se han vacunado.

¿Qué tipo de cuidados hay que tener?

Hay que evitar exponerlos, deben usar mascarilla­s los mayores de tres años, lavado de manos, distanciam­iento social y evitar llevarlos a supermerca­dos. Tratar de aislarlos y protegerlo­s.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador