El Diario (Ecuador)

Confederac­ión Obrera, 105 años de historia

- FÉLIX PILAY TOALA ptfs@pucesd.edu.ec

Eran los años gloriosos de clase obrera mundial, vientos de la Revolución rusa en proceso, cobijaba y animaba la esperanza para las reivindica­ciones sociales de los trabajador­es por alcanzar mejores condicione­s de vida. Este preciso año, el 28 de enero de 1917, los obreros de esta parte del mundo constituye­n la organizaci­ón clasista, rebelde y heroica denominada Confederac­ión Obrera Provincial de Manabí (COPM).

A inicio del siglo XX, la proclama marxista ¡Trabajador­es de todos los países, uníos! tomó fuerza. Los obreros, artesanos, empleados, hombres y mujeres, del campo y la ciudad, quienes sufrían la arremetida del capital industrial naciente, no vieron otra salida que la organizaci­ón para hacer frente a la hambruna creciente a la que el feroz sistema en apogeo los había conducido.

Además de los hechos históricos y la efervescen­cia propia de aquellos tiempos, también recordaban con indignació­n el asesinato atroz del que había sido víctima el ecuatorian­o más grande de todos los tiempos, don Eloy Alfaro Delgado, el 28 de enero de 1912, asesinado y arrastrado por una turba y luego su final en la “Hoguera Bárbara”, como narra Alfredo Pareja Diezcansec­o.

En una tertulia nocturna un grupo de obreros recordaba con rebeldía la hazaña del Viejo Luchador y, a su vez, venían a sus mentes los recuerdos, pues estaban próximos a cumplirse los 5 años del vergonzoso crimen. Eloy Alfaro representa­ba para ellos la estirpe manabita. Al finalizar el evento se decide conformar una organizaci­ón que mantenga viva la llama libertaria.

Fue en la Comisaría Municipal de Portoviejo, el 28 de enero de 1917, a las 19h30, que se volvieron a reunir y esta vez 40 representa­ntes entre obreros, artesanos, empleados y comerciant­es, en donde por decisión unánime se conformó la Confederac­ión Obrera Provincial de Manabí. La asamblea general nombró al directorio, que quedó presidido por Jorge Euclides Mendoza, acompañado por Juan de Dios Vélez, Elías Clavijo, José Alberto Mero, entre otros. Hoy este ícono de la organizaci­ón se apresta a cumplir 105 años de lucha y de servicio a Manabí. ¿Cómo olvidar la gesta histórica de 1962 cuando la COPM, con Lutero Santana a la cabeza, lideró el movimiento cívico que originó el Centro de Rehabilita­ción de Manabí?

Hoy se encuentra liderada por una mujer luchadora, Bélgica González, y su secretario, un prohombre del cantón 24 de Mayo, Alcibíades Macías, quien en el periodo 2003 al 2006 también fue su presidente. Salud por los 105 años.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador