El Diario (Ecuador)

EXTRACCIÓN DE ARENA AMENAZA A CRUCITA

DAÑO. SERVIDORES TURÍSTICOS Y HABITANTES ALERTAN DE UN GRAVE PROBLEMA AMBIENTAL SI NO SE ACTÚA DE INMEDIATO.

- Gmero@eldiario.ec

Las tortugas Golfinas, las visitantes más queridas de Crucita, ahora se confunden y desorienta­n en su playa.

SI LA EXTRACCIÓN DE ARENA CONTINÚA, CON EL TIEMPO CRUCITA SE QUEDARÁ SIN PLAYA Y SIN TURISTAS”.

40 NIDOS

DE TORTUGAS AL

AÑO SE DETECTABAN EN CRUCITA, SIN EMBARGO, EN EL 2021 APENAS FUERON TRES.

5 OPERATIVOS

PARA DAR CON EL EXTRACTOR DE ARENA HA REALIZADO EL MUNICIPIO, PERO NO LO ENCUENTRAN.

425 DÓLARES

ES LA MULTA PARA QUIENES EXTRAEN ARENA DE LA PLAYA. ESO AUMENTA SEGÚN EL VOLUMEN.

Por años esta especie ha llegado al balneario a dejar sus huevos para que eclosionen en medio de la arena caliente.

Cada temporada cientos de nuevas tortugas nacían y se iban al mar, sin embargo, ahora las hembras se regresan, pues no hay arena para hacer sus nidos. Esta es una de las afectacion­es que deja en Crucita la extracción ilegal de arena de la playa, una actividad que deja marcas, pues ya hay zonas donde nadie se baña porque se encuentran con tierra y piedras, cuentan los carperos.

Ellos ya no tienen espacios donde poner sus carpas y en definitiva muchos turistas buscan otras playas, dijo Eliécer Castro, presidente de la Asociación de Carpas, que junto a decenas de ciudadanos protagoniz­aron una marcha para evidenciar que “están matando al balneario”. En el Gobierno Parroquial y la Tenencia Política denunciaro­n la extracción del material que, aseguran, lo venden en ferretería­s. Dijeron que el perjuicio lo realiza sobre todo un local en las madrugadas, pues ya en el día encuentran huecos y las huellas de volquetas y tractores.

Silvia Rivera manifestó que no les importa si entre la arena se van los huevos de las tortugas.

> GESTIÓN. David Reece, empresario hotelero, comentó que la situación es preocupant­e para el sector turístico porque una playa sin arena no es atractiva, y eso ya se empieza a sentir en la disminució­n de turistas. Agregó que la persona que extrae la arena asegura que tiene permiso de funcionari­os de Guayaquil. Kerly Briones, de la fundación Contamos Contigo Ecuador, que trabaja en la conservaci­ón de tortugas, dijo que cada vez llegan menos de estos quelonios a dejar sus huevos.

Señaló que el problema es viejo, pero que los funcionari­os “se enredan en trámites burocrátic­os y al final no se hace nada”. Sergio García, director municipal de Riesgos y Ambiente, mencionó que han realizado operativos para dar con el infractor, pero que no lo encuentren. Sospecha que hay fuga de informació­n.

Lupe González, directora de Control Territoria­l, recordó que la extracción de arena es castigada con una multa de $ 425 si la carga es de hasta 20 metros cúbicos, y de allí sube el 2,5% por metro adicional. Lamentó que ciertos moradores no quieran dar el nombre del causante de esta afectación ambiental. El Diario consultó sobre el tema en la Dirección Zonal 4 del Ministerio del Ambiente, pero se indicó que no tenían denuncia al respecto, pero que a futuro técnicos irían al lugar.

 ?? FOTO: EL DIARIO ?? Ciudadanos muestran tramos de playa que ya no tienen arena, solo piedras.
FOTO: EL DIARIO Ciudadanos muestran tramos de playa que ya no tienen arena, solo piedras.
 ?? ?? ELIÉCER CASTRO ASO DE CARPEROS
ELIÉCER CASTRO ASO DE CARPEROS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador