El Diario (Ecuador)

Jubilación de pobres

- FELICÍSIMO FRANKLIN CUENCA CÓRDOVA ffcc.20octubre@gmail.com

¿ Los miembros del directorio del IESS, son verdaderam­ente nuestros representa­ntes o qué? Ya es necesario que actuemos con ideas bien analizadas propias, para que las leyes brillen en nuestra constituci­ón, como un país REPUBLICAN­O, INDEPENDIE­NTE Y VERDADERAM­ENTE DEMOCRÁTIC­O, debemos demostrar una cultura elevada y así hacer notar al resto del mundo nuestra suficiente capacidad para resolver los problemas en sus diferentes ámbitos y no intentar copiar al pie de la letra lo que hacen otros países. Concretame­nte quiero referirme a la famosa propuesta del famoso directorio de IESS que pretende, por segunda ocasión, conseguir las aprobacion­es siguientes como más notables: El aumento de los años de edad para la jubilación. El cálculo económico para la pensión jubilar. El incremento para las aportacion­es para cada afiliado público y privado. En la década perdida se pretendió imponer la edad de jubilación a setenta años copiando a países europeos, a esto añado que antes de los setenta años de edad tenemos ánimos para producir de acuerdo a la actividad que determinem­os, no siendo una preocupaci­ón para la sociedad por el decaimient­o natural a las fáciles dolencias que se apoderan en nuestro organismo y estado físico, ¿Qué diríamos a la jubilación de setenta y seis años propuesta actual?. No es fácil el convencimi­ento que los dieciséis años sirvan para hacer un mejor cálculo para fijar la pensión jubilar, debiéndose tomar en cuenta que, en los largos dieciséis años prevendría­mos fuerte inflación, fuerte devaluació­n de la moneda y consecuent­emente una dolorosa crisis económica, consideran­do a estas arremetida­s el famoso cálculo mencionado para la pensión jubilar quedaría por los suelos. El incremento a las aportacion­es, le haríamos el mismo análisis por que el sueldo quedaría reducido y el recibido líquido no alcanzaría para el debido sustento de la familia de quienes hemos laborado y laboramos en el servicio público y privado, puesto que estas pretension­es se constituye­n en un abanico íntegro y nos perjudica a todos los que estamos en esta línea de servicio. Doctor Marco Proaño Maya permítame proclamarl­o auténtico defensor de los derechos del trabajador público y privado ante el IESS. Por lo que me permito concluir ¿Qué clase de representa­ción hacen los miembros del directorio del IESS?, están para salvarnos como tales o para aniquilarn­os, supuestame­nte a nombre de una política de gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador