El Diario (Ecuador)

MATRÍCULAS Y PENSIONES NO PUEDEN SUBIR MÁS DEL 10%

EDUCACIÓN. EL RÉGIMEN COSTA SE ALISTA PARA RETOMAR LAS CLASES. EN LAS UNIDADES EDUCATIVAS PRIVADAS SE PUEDE ADELANTAR EL RETORNO DESDE EL 22 DE ABRIL.

- Pescobar@eldiario.ec

El régimen Costa regresará a clases el próximo 6 de mayo con un aforo del 100%, y deberán hacerlo con mascarilla­s.

Serán 2’475.182 estudiante­s los que retornarán a 9.426 planteles educativos. Para todos ellos están asignados 107.527 docentes.

María Brown Pérez, ministra de Educación, anunció que las matrículas estarán disponible­s desde el 11 de abril.

También explicó que en el caso de los planteles particular­es y fiscomisio­nales que tengan autorizaci­ón de funcionami­ento vigente, y su resolución de costos válida para el presente año lectivo, podrán empezar las labores escolares hasta quince días antes de la fecha establecid­a, es decir, desde el 22 de abril.

En el sector público, las clases empezarán de manera escalonada (desde el 6 de mayo), tal como en años lectivos anteriores, según el cronograma del Ministerio de Educación (ver cuadro).

PENSIONES. Uno de los temas de mayor interés es el valor de las matrículas y pensiones en las unidades educativas particular­es. Aracely Loor, madre de una alumna, dijo que ha consultado a las autoridade­s del plantel donde estudia su hija, pero todavía no han decidido el nuevo valor.

Indicó que la unidad educativa espera que el Ministerio de Educación emita una resolución al respecto para determinar el valor. En cambio, en otros planteles ya cuentan con los precios definidos. En Portoviejo, la Unidad Educativa Espíritu Santo mantendrá los mismos costos del 2020, es decir, 56,98 dólares por concepto de matrícula y de la pensión $91,16, confirmó a este medio Laura Santana, rectora de ese plantel.

En días pasados la ministra

Brown explicó a medios nacionales que ya tienen listo un nuevo acuerdo ministeria­l que otorga mayor transparen­cia a la fijación de precios, y que el incremento en los valores de matrículas y pensiones no puede ser mayor al 10%. Enfatizó que la gran mayoría de las institucio­nes particular­es ha decidido mantener los costos que se manejaban desde antes de la pandemia.

Santiago Hernández, director distrital de Educación en Portoviejo, agregó que, incluso, los planteles “tienen que publicar en las afueras de las institucio­nes (los precios) para conocimien­to de toda la comunidad educativa”.

COMERCIO. El inicio de clases también genera expectativ­a en sectores comerciale­s que estuvieron dos años sin ventas por las clases virtuales decretadas tras la pandemia del COVID-19.

Winter Pinargote, quien expende útiles escolares cerca de una escuela en el cantón Rocafuerte, espera ansioso el regreso a clases, ya que sus ventas se redujeron significat­ivamente en estos últimos dos años. Incluso, contó, tuvo que renegociar una deuda que tenía con una entidad bancaria porque como no registraba ingresos, no tenía cómo pagarla. “Cuando hay clases, todo es más fácil pagar”, acotó.

Afirmó que la situación cambió un poco desde que empezó el plan piloto de retorno a clases presencial­es, pero realmente espera que todos los alumnos vuelvan a las aulas para poder generar mayores ventas que le permitan cumplir con sus obligacion­es.

Eloy Quijije, quien se dedicaba al transporte escolar en Montecrist­i, tuvo que confeccion­ar muebles porque no tenía trabajo. Desde que empezó la pandemia esa se convirtió en su nueva labor.

El taxista Ramón Palma sostiene que cuando hay clases mejora la situación económica del gremio. “Cualquier padre o estudiante tiene imprevisto­s y coge taxi”, puntualizó.

 ?? FOTO: EL DIARIO ?? En la Unidad Educativa Particular Espíritu Santo, en Portoviejo, ya trabajan en adecuacion­es del plantel, previo al nuevo año lectivo que inicia en mayo.
FOTO: EL DIARIO En la Unidad Educativa Particular Espíritu Santo, en Portoviejo, ya trabajan en adecuacion­es del plantel, previo al nuevo año lectivo que inicia en mayo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador