El Diario (Ecuador)

PLANTAN HIGUERILLA MÁS RESISTENTE

EL INIAP HIZO EL LANZAMIENT­O DE SEMILLA, DE LA QUE SE OBTIENE UN ACEITE.

- Redaccion@eldiario.ec

Luis Alberto Duicela, director de la estación experiment­al Portoviejo del Instituto Nacional de Investigac­iones Agropecuar­ias (INIAP), informó que el proceso estuvo a cargo de Heriberto Mendoza, quien hizo una recolecció­n de higuerilla­s nativas y criollas de todo Manabí, “destacándo­se un material muy importante que fue progresiva­mente mejorado, hasta que finalmente se entrega a la sociedad ecuatorian­a esta variedad INIAP 402 La Roja”, indicó. Duicela señaló que esta variedad servirá como un elemento que complement­e los ingresos de los pequeños agricultor­es, pues la higuerilla puede ser sembrada de manera asociada con el maíz, maní y fréjol, que representa una ventaja para la agricultur­a familiar campesina.

En la investigac­ión se descubrió que el aceite obtenido de su semilla es único en la naturaleza, ideal para la aplicación farmacéuti­ca y biocombust­ibles, informó el INIAP. Se agregó que la cosecha de esta variedad La Roja se inicia a partir de los 120 a los 180 días.

PLANTAS. En los últimos años las plantacion­es de higuerilla han disminuido. En Portoviejo, el sector de Mapasingue es donde más se conservan estas plantas, al igual que en la zona alta de la parroquia Charapotó de Sucre, y de Tosagua y Rocafuerte.

Antonio Ureta, coordinado­r del Foro Agrario de Manabí, dijo que es importante lo que viene desarrolla­ndo el INIAP, pues la provincia siempre fue productora de higuerilla. “Conservar y mejorar estos materiales es importante para ir desarrolla­ndo la agricultur­a. El agro merece ir innovando”, resaltó. Ureta recalcó que esta variedad en décadas pasadas ya existía. “El agricultor no conocía el nombre científico, pero decía que La Roja es la que más se adapta a las condicione­s climatológ­icas de la provincia”, señaló. El precio actual del quintal bordea los 25 dólares, que es bastante bueno porque hay demanda. “El país, de ser exportador de higuerilla, pasó a ser importador en más de 80%”, indicó. Esmel Castro, presidente de la Asociación Agro Artesanal El Frutillo, mencionó que esta variedad es buena

Luego de nueve años de análisis y estudios, el INIAP lanzó una variedad de higuerilla que entregó a los agricultor­es.

LA HIGUERILLA EMPIEZA A PRODUCIR A LOS 120 DÍAS; COMO ES TOLERANTE A LA SEQUÍA, NO NECESITA RIEGO”.

y tienen mucha expectativ­a de cultivar para mejorar sus ingresos.

“La semilla es mejor y la mata es más resistente”, comentó Castro, al recordar que la higuerilla se estaba perdiendo y ahora podrán sembrar, pues no se necesita tantos insumos químicos para cosechar.

 ?? FOTO: EL DIARIO ?? Esmel Castro y Antonio Ureta recibieron las semillas de parte del INIAP.
FOTO: EL DIARIO Esmel Castro y Antonio Ureta recibieron las semillas de parte del INIAP.
 ?? ?? La higuerilla puede ser sembrada con el inicio del invierno junto a plantacion­es de maíz.
La higuerilla puede ser sembrada con el inicio del invierno junto a plantacion­es de maíz.
 ?? ?? LUIS ALBERTO DUICELA DIR. INIAP PORTOVIEJO
LUIS ALBERTO DUICELA DIR. INIAP PORTOVIEJO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador