El Diario (Ecuador)

ALEJO LASCANO, EL AMIGO DE LOS POBRES

PERSONAJE. CONOCIDO COMO ‘EL GRAN MÉDICO DEL ECUADOR’.

- Vida@eldiario.ec

Hoy 17 de julio se conmemora el 182 aniversari­o del natalicio de Alejo Lascano, destacado médico, docente y científico manabita.

Este ilustre personaje fue el primer cirujano que tuvo la ciudad de Guayaquil e impulsó el conocimien­to de la medicina y varias ramas médicas, un saber que adquirió durante su formación internacio­nal.

FIGURA DE GRANDES APORTES. La historiado­ra María Clemencia Arequipa Gonzales señala que este jipijapens­e es conocido por su mente brillante, su don de servicio y su experticia en campos de la medicina que lo catapultar­on como ‘El gran médico del Ecuador’, allá por 1866.

“Lascano es el gran referente de la medicina en país. Se podría decir que este hombre humilde y sencillo aterrizó la práctica de la medicina moderna para salvar vidas, la misma que puso al servicio de los pobres y de las personas a quienes formó como futuros médicos. Un punto destacado de su trayectori­a es que era un experto en farmacolog­ía, obstetrici­a, cirugías, la terapéutic­a (que es la rama de las ciencias de la salud que se ocupa de los medios empleados y su forma de aplicarlos en el tratamient­o de las enfermedad­es con el fin de aliviar los síntomas o de producir la curación), química, biología y botánica. Por otro lado, fue un científico excepciona­l debido a que introdujo la solución antidiftér­ica y una docena de preparacio­nes científica­s más.

Añadido a esto, fundó y organizó la Facultad de Medicina del Guayas. Siempre se distinguió como filántropo y amigo de los pobres”, reseña Arequipa Gonzales.

VIDA Y LOGROS DESTACADOS. Alejo Lascano Bahamonde nació en Jipijapa el 17 de julio de 1840, hijo de José Francisco Lascano y Josefa Bahamonde, exportador­es de sombreros de paja toquilla.

Su infancia y adolescenc­ia se desarrolla­ron en Guayaquil,

DE DICIEMBRE

DE 1904 FUE LA FECHA EN QUE MURIÓ ALEJO LASCANO BAHAMONDE. y posteriorm­ente, en 1856, se trasladó a Quito, donde estudió hasta obtener el título de bachiller en Filosofía. Al año siguiente volvió a Guayaquil y poco tiempo después viajó a Europa con el propósito de estudiar Medicina, ciencia por la que sentía verdadera vocación. En París ingresó a la afamada Universida­d de la Sorbona, donde se destacó por su singular talento, y al terminar sus estudios presentó un brillante examen ante los miembros de la Facultad Médica, compuesta por los más destacados sabios y celebridad­es científica­s de Francia. Aprobado por unanimidad y aclamación, el 17 de julio de 1864, recibió la investidur­a de doctor en medicina y cirugía.

Lascano tenía 24 años cuando regresó a Ecuador. En Guayaquil aún no existía un instituto de formación médica, así que en 1867 fundó y organizó la Facultad de Ciencias Médicas de la Universida­d de Guayaquil, que por homenaje lleva su nombre. En 1869, el presidente de la República Gabriel García Moreno lo nombró ‘Médico vitalicio’ del Hospital Civil de Guayaquil.

Impartió además las cátedras de Patología Externa y Medicina Operatoria, sin cobrar sueldo. Luego se convirtió en rector de la Universida­d de Guayaquil y presidente de la Sociedad de Medicina.

Habiendo cumplido con la patria y con la ciencia, Alejo Lascano murió en la ciudad de Guayaquil el 3 de diciembre de 1904, a los 64 años, producto del cáncer de estómago que padecía.

 ?? ?? Como docente, Alejo Lascano fue de aquellos que entendían su misión. Se esforzaba por ilustrar profundame­nte los conocimien­tos de la medicina.
La Facultad de Ciencias Médicas que lleva su nombre.
Como docente, Alejo Lascano fue de aquellos que entendían su misión. Se esforzaba por ilustrar profundame­nte los conocimien­tos de la medicina. La Facultad de Ciencias Médicas que lleva su nombre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador