El Diario (Ecuador)

Acerca de ese millón

-

Qué podría opinar, decir o escribir alguien a quien nunca le ha sido tan cercanas las vivencias maternales con un hijo con la infortuna de una enfermedad?

¿Y qué podría escribir una chica como yo a quien nunca le han sido atribuidas cargas tan emocionale­s y a la vez tan indescript­ible como la de padecer alguna enfermedad?

Nada puedo escribir yo desde una experienci­a de fatalidad, sin embargo, hoy quiero escribir sobre ellos: padres, madres, hijos, abuelos que a diario lidian no solo con la enfermedad sino también con la calamidad emocional que equivale saber que no hay medicament­os para el tratamient­o que puede mejorarlo.

Hoy escribo por Alejandra, David y Arlen, niños que viajan junto a sus padres más de 10 horas para recibir tratamient­o en otra provincia lejana a la suya. Pacientes cuyos padres han dejado de dormir, soñar y comer. Padres que convierten sus días en lucha contra un sistema de salud que es cruel.

En esta misma provincia Jurge, paciente oncológico de 64 años, lleva un año cuatro meses sin recibir los medicament­os para su tratamient­o en el IESS, ha cesado su lucha por conseguirl­os pues él es uno de los pocos pacientes que puede afortunada­mente costear su tratamient­o sin complicaci­ones.

Alida, madre de dos niñas, ha optado por conseguir su tratamient­o de manera privada, pese a que una ampolla (octreotida) bordea los $ 400 y ella apenas gana el sueldo básico. Escribo por quien ya dejó de ser y habitar, por Mariana, paciente con trasplante renal, quien dejó de recibir inmunosupr­esores y cuyas condicione­s económicas impidieron que consiguier­a medicinas. Cerca de 1 millón de ecuatorian­os padecen enfermedad­es catastrófi­cas, raras o huérfanas de acuerdo a cifras presentada­s por el Ministerio de Salud Pública (MSP). El artículo 35 de la Constituci­ón, establece que quienes adolezcan de enfermedad­es catastrófi­cas o de alta complejida­d, recibirán atención prioritari­a y especializ­ada en los sectores público y privado. Sin embargo, de un listado referencia­l de 123 fármacos que se requieren para la atención de pacientes con enfermedad­es catastrófi­cas, hasta el día de hoy solo se han podido adquirir 42 de ellas.

El Estado le falla a los pacientes y a la Constituci­ón sobre la que ejercen. El acceso a los medicament­os debería ser continuo, eficaz y gratuito para estos pacientes en estado de vulnerabil­idad, ellos deberían estar cumpliendo esquemas terapéutic­os en los hospitales en excelentes condicione­s y no en las calles rogando. Esta lucha por el bien común no es solo de un sector que se manifiesta sino también es nuestra, de cada uno de los 17,64 millones de ecuatorian­os.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador