El Diario (Ecuador)

2 CANTONES CON MÁS ASPIRANTES A ALCALDE

ELECCIONES. EN PORTOVIEJO Y MONTECRIST­I SE INSCRIBIER­ON 14 PERSONAS PARA LA ALCALDÍA.

- Redaccion@eldiario.ec

Tras el cierre de las inscripcio­nes el martes, 192 personas buscan un puesto en las alcaldías de los 22 cantones de Manabí.

Portoviejo y Montecrist­i son los cantones que más aspirantes tienen, con catorce cada uno.

Portoviejo, con 250.581 electores, tiene un candidato por cada 17.898 habitantes.

Mientras que Montecrist­i, con 60.034 electores, tiene un candidato por cada 4.288 habitantes.

Otra situación un tanto insólita es lo que sucede en los otros cantones con más candidatos.

En Jipijapa se inscribier­on doce y tienen unos 66.896 electores, lo que significar­ía que tienen un candidato por cada 5.574 habitantes.

Paján y Santa Ana son los siguientes, con once candidatos a la alcaldía cada uno.

Paján tiene 38.932 electores, es decir, un candidato cada 3.539 habitantes.

Algo parecido sucede con Santa Ana, que tiene 44.565 electores y sería un candidato para cada 4.051 habitantes.

24 de Mayo inscribió diez candidatos para la alcaldía, y cuenta con 27.719 electores, lo que significa un aspirante para cada 2.771 habitantes.

MENOS ELECTORES. Olmedo es el cantón de Manabí con menos empadronad­os, sumando unas 10.974 personas y tiene seis aspirantes a la alcaldía, lo que significa que existe un candidato por cada 1.829 habitantes.

Lo mismo sucede con Jama, que cuenta con 13.292 electores y tiene ocho candidatos, es decir, un aspirante por cada 1.661 habitantes.

ANÁLISIS. Héctor Farfán, consultor político, consideró que toda elección unipersona­l como alcaldías se divide en tres pelotones. “Cuando hay muchos, siempre hay cinco que encabezan campañas, el segundo grupo con opción de meterse al primer pelotón y el tercer grupo que no tiene nada que ver”, destacó.

Acotó que cuando hay una gran cantidad de candidatos y pocos electores, los beneficiad­os son los que tienen estructura, siempre ganan los mismos de siempre, al referirse a las organizaci­ones fuertes. En Portoviejo, explicó, hay dos organizaci­ones fuertes, Caminantes y Revolución Ciudadana. “Además, están dos candidatos más que vienen trabajando desde hace tiempo y pueden ingresar al primer pelotón. Y uno más que, dependiend­o de los recursos que tengan, por la calidad de candidato que tienen, puede meterse en la pelea”, citó. Resaltó que más allá del número de candidatos con relación a la cantidad de electores, todo se sostiene en los cuatro elementos: calidad del candidato, recursos que tenga, tiempo y estrategia.

Manifestó que de acuerdo a la Ley Electoral, es obligación que los movimiento­s y partidos tengan candidatos para evitarse una sanción. “Si no sacan una votación específica pueden tener advertenci­as y hasta eliminar su lista”, dijo. Desde su punto de vista, la cantidad de candidatos sí significa una expresión democrátic­a. “Pero la presencia de gran cantidad de candidatos es la dispersión del liderazgo existente”, comentó.

TRANQUILID­AD. Según resaltó Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), las inscripcio­nes se efectuaron en el marco de la paz y tranquilid­ad.

Lo mismo coincidió Tamara Montesdeoc­a, presidenta de la Junta Provincial Electoral de Manabí, quien manifestó que por la virtualida­d los procesos se llevaron de la mejor manera.

894 CANDIDATUR­AS

SE INSCRIBIER­ON EN MANABÍ, SEGÚN EL CNE. DE ESTAS, 192 SON CANDIDATUR­AS A ALCALDES.

 ?? FOTO: ARCHIVO EL DIARIO ?? Se inscribier­on 894 candidatur­as, de ellas diez para la prefectura y 192 alcaldías en todo Manabí.
FOTO: ARCHIVO EL DIARIO Se inscribier­on 894 candidatur­as, de ellas diez para la prefectura y 192 alcaldías en todo Manabí.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador