El Diario (Ecuador)

PASÓ DE PALO VERDE A LLAMARSE SAN MATEO

MANTA. SAN MATEO CUMPLIÓ 40 AÑOS DE PARROQUIAL­IZACIÓN Y LA CONTAMINAC­IÓN SIGUE SIENDO UN PROBLEMA PENDIENTE DE SOLUCIONAR.

- Redaccion@eldiario.ec

En la calle 121 entre las avenidas 103 y 104, del barrio El Paraíso, de la parroquia Los Esteros de Manta, hay un poste con riesgo de desplome.

Los vecinos y comerciant­es piden a la Corporació­n Nacional de Electricid­ad (CNEL) que dicha estructura sea cambiada. Este no es el único caso en el sector, ya que en las calles 119 y 118 hay al menos dos postes más que están en similares condicione­s. Se teme que dichas estructura­s puedan desplomars­e con algún movimiento telúrico.

San Mateo como parroquia urbana de Manta llegó a sus 40 años. Este sector era conocido como “Palo Verde” hace algunos años.

Hasta agosto de 1982 esta localidad de pescadores era considerad­a zona rural, así recuerda Gonzalo Franco, quien en la actualidad tiene 69 años de edad. Hasta el 2008 y por el lapso de 40 ininterrum­pidos años se dedicó a la pesca. La diabetes y problemas de hipertensi­ón lo obligaron a bajarse de los barcos. En la actualidad camina por las calles. Cada 20 de septiembre, San Mateo cumple un año más de parroquial­ización y esta semana llegaron los 40.

Romelia Delgado, habitante del barrio Los Laureles, dijo que tenía meses de nacida cuando sus padres llegaron desde Santa Elena. Para ella no existe otro lugar para vivir que no sea esta parroquia. Romelia tiene 63 años de edad y sus padres están sepultados en el cementerio de la localidad. Ella ha sido testigo del crecimient­o de San Mateo. “Hasta hace algunos años aquí todo era pesca. No había turismo ni negocios, las compras se traían de Manta, a lomo de burro”, señaló.

Según el censo realizado en el 2010, la población

40 AÑOS

DE PARROQUIAL­IZACIÓN CUMPLIÓ SAN MATEO EL PASADO MARTES 20 DE SEPTIEMBRE.

de San Mateo era de 5.900 habitantes, pero a decir de Rodolfo Franco, actualment­e se acerca a los 8 mil. Franco es quien preside la Federación de Barrios de San Mateo y para él esta localidad ya no es solo de pescadores, sino que se ha convertido en uno de los puntos turísticos más importante­s y visitados del cantón. Afirmó que hay proyectos para mejorar el tema turístico y para ello se busca potenciar los miradores, más gastronomí­a y mejorar las condicione­s de la playa. El dirigente señaló que aún hay una deuda pendiente con San Mateo y es el tema de la contaminac­ión. Gran parte de esta parroquia no cuenta con alcantaril­lado sanitario, y el que se construyó hace más de cinco años fue de manera antitécnic­a, sostuvo Franco.

Debido a los reboses de aguas servidas en los barrios Vista Al Mar, Virgen del Mar y Cristo Rey, se forman focos de contaminac­ión. El agua llega a la parte baja de la localidad.

MEJORAR. La parroquia se llamaba “Palo Verde”, pero se le cambió el nombre a San Mateo ya que la mayoría de sus habitantes eran devotos de este santo, al que se encomendab­an para sus faenas de pesca. Hace un año a la playa de San Mateo llegó el buque holandés Azart, que llama la atención de turistas. Dicha embarcació­n es visible desde diversos puntos de la parroquia y es un ícono. La construcci­ón del muelle artesanal hace una década ayudó a que se formaran dos playas.

 ?? ?? Junto al cementerio de San Mateo hay un mirador con vista a la playa, al buque Azart y al muelle.
Junto al cementerio de San Mateo hay un mirador con vista a la playa, al buque Azart y al muelle.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador