El Diario (Ecuador)

Consulta popular, ¿la clave de todo?

-

El próximo 5 de febrero del 2023 los ecuatorian­os vamos a elegir a las nuevas autoridade­s seccionale­s, así como a los integrante­s del Consejo de Participac­ión Ciudadana. Esta lid democrátic­a será aprovechad­a por el Gobierno Nacional para consultar a la ciudadanía 8 preguntas con la intención de mejorar en lo social, económico y judicial.

La nueva consulta popular a criterio de muchos ciudadanos será igual o peor que la anterior efectuada en el 2019 que no generó ningún cambio, al contrario, en la actualidad nos mantiene sumidos en el caos social y político y sumándole el alto costo económico que aún paga el país.

Una de las preguntas que está causando más polémica es la relacionad­a con la reducción de asambleíst­as; actualment­e existen 137 y la propuesta es que se reduzca a 100 asambleíst­as.

En torno a esta pregunta se eliminará la cifra fija de legislador­es nacionales y se elegirán dos por cada millón de habitantes; quedando solo un fijo por provincia y otros por cada 250.000 habitantes; y uno por cada 500.000 ciudadanos que residían en el exterior, quitando los seis fijos. Se eliminaría­n los representa­ntes de los distritos metropolit­anos -pues solo existe el de Quito- y de las regiones, pero tengamos en cuenta que esto último no se estaba aplicando porque este nivel de división territoria­l no se ha implementa­do aún.

Con esta nueva metodologí­a van a seguir predominan­do los grupos por mayoría de legislador­es al momento de la toma de decisiones. Es decir, legislarán a favor de sus intereses y convenienc­ias, bajo esa dinámica y no va a cambiar mayormente la desproporc­ión social en Ecuador.

El Consejo de Participac­ión Ciudadana siempre fue un botín político para los gobiernos de turno, es un gasto innecesari­o para el Estado. Por su mala administra­ción y el manejo a su antojo es necesario que se elimine ya que nunca cumplió su labor.

Otra de las preguntas es la inclusión de las Fuerzas Armadas para que controlen la seguridad interna en todo el territorio ecuatorian­o. Un punto de suma importanci­a debido al aumento de violencia social delincuenc­ial en la que viven las familias de todo el país, ya que las Fuerzas Armadas actualment­e no se encuentran en conflicto bélico con alguna otra nación y más bien tenemos militares que se encuentran sin ninguna actividad importante ganando una remuneraci­ón gratis.

En vez de una “gran” consulta popular se debería realizar acciones emergentes para el país que está en plena crisis tanto económica y social, más bien el referéndum traería un alto costo económico para el país de estas 8 preguntas. Saludos, amigos lectores.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador