El Diario (Ecuador)

SIN DEFINICION­ES PARA EXPANDIR ‘MEDICINA CERCA’

SALUD. LAS QUEJAS POR FALTA DE FÁRMACOS SIGUEN. ASEGURAN QUE TRABAJAN PARA MEJORAR, PERO EL PORCENTAJE DE ABASTECIMI­ENTO SE MANTIENE DESDE HACE UN AÑO.

- Redaccion@eldiario.ec

Pese a las promesas gubernamen­tales, familiares de pacientes en casas de salud de Manabí siguen sufriendo por falta de medicina.

Víctor Cobeña ha tenido que vender sus pertenenci­as para pagar medicinas y exámenes de su esposa que está internada desde hace nueve días en el hospital Verdi Cevallos Balda, por un problema de visión. “Esto me sale muy caro, tengo que hacer resonancia, exámenes. He gastado un promedio de $ 1.600”, comentó.

La situación se repite en otras casas de salud.

En El Carmen, Gabriela Párraga salió del hospital básico directo a una farmacia cercana a comprar medicina para su hija que está internada.

“Tengo que comprar la mayoría de los medicament­os porque en el hospital no los tienen”, refirió.

Patricia Zambrano ha tenido que gastar para la mejoría de la salud de su cuñada, madre e hija. Aseguró que el hospital Nathalia Huerta de Niemes, de Rocafuerte, carece de medicament­os.

“Mi cuñada necesitaba unos exámenes para una operación, el doctor le dijo que los únicos que el hospital realiza son de orina ya que carecen de reactivos; mi mamá se atendió en ginecologí­a y compramos medicación en la farmacia; igual fue con mi hija”, contó.

Danilo Vélez considera que en Chone la falta de medicina se ha vuelto cotidiana. “Del 100 % de la receta que piden, apenas un 5 % se encuentra en las farmacias del hospital”, agregó.

MEDIDA. El pasado 31 de mayo el abastecimi­ento en las unidades de salud de la Zona 4 (Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas) era del 55 % de medicina y un 85 % de dispositiv­os médicos.

Bosco Barberán, coordinado­r de Salud, informó que actualment­e la cifra llega al 58 % en fármacos y 71 % en dispositiv­os.

“Venimos manteniend­o desde el año pasado estos niveles. El abastecimi­ento es dinámico, todos los días estamos recibiendo de proveedore­s y del MSP fármacos y dispositiv­os, pero así como llegan también tenemos un consumo importante”, acotó.

Barberán dijo que extender el plan Medicina Cerca, que externaliz­a los fármacos de pacientes de consulta externa, sería una de las soluciones.

SIN FECHA. Al ser consultado sobre cuándo se aplicará el proyecto en otros hospitales, aparte del Especialid­ades, dijo que esa respuesta debe darla el MSP, es decir, aún no reciben fechas.

“Estamos trabajando para la implementa­ción de los sistemas médicos, informátic­os y los convenios con las farmacéuti­cas para completar el procedimie­nto”, manifestó.

Para el ciudadano Jorge Benavides, esta situación responde a la falta de planificac­ión y de interés del Gobierno y sus funcionari­os. “Es un mal sin remedio, los corruptos se llevaron la plata, también ciertos funcionari­os y hasta asambleíst­as han metido la mano a la salud”, dijo. Bosco Mendoza, del Frente Cívico de Manabí, mencionó que el Gobierno debe declarar la emergencia en los procesos de compra de medicament­os. “No llegan los recursos y si llegan los procesos de compras demoran tanto tiempo”, comentó.

Para el médico, el Servicio Nacional de Contrataci­ón Pública (Sercop) es el culpable porque los procesos son lentos, se caen y obstruye el desenvolvi­miento de las casas asistencia­les. Además considera que se debe exigir que el Gobierno deje la centraliza­ción porque actualment­e “no se puede mover nada” sin autorizaci­ón de Quito.

 ?? FOTO: EL DIARIO ?? El hospital regional Verdi Cevallos es uno de los que tienen problemas de abastecimi­ento.
FOTO: EL DIARIO El hospital regional Verdi Cevallos es uno de los que tienen problemas de abastecimi­ento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador