El Diario (Ecuador)

EE. UU. Y VENEZUELA CANJEAN PRESOS

ACUERDO. CAMBIAN A DOS FAMILIARES DEL PRESIDENTE NICOLÁS MADURO POR SIETE ESTADOUNID­ENSES, SE INFORMÓ.

- AGENCIA EFE redaccion@eldiario.ec

Las autoridade­s de Florida reportaron ayer 53 muertes por el huracán Ian, mientras que el gobernador de Carolina del Norte informó de cuatro decesos confirmado­s por el poderoso ciclón, que no ha dejado por el momento víctimas mortales en Carolina del Sur.

De acuerdo con la Comisión de Forenses Médicos de Florida, el mayor número de muertos está en el condado Lee, en la costa suroeste de este estado, la zona más impactada y por donde el huracán tocó tierra el pasado miércoles con vientos máximos sostenidos de 240 km/h. El gobernador de Carolina del Norte, Roy Cooper, informó que tres de los decesos fueron por accidentes en vehículos ocurridos el viernes a causa de las condicione­s meteorológ­icas producidas por Ian, que ese día tocó tierra en la vecina Carolina del Sur y poco después se degradó a ciclón postropica­l.

En Carolina del Sur no se han reportado decesos, según dijo su gobernador, Henry Mcmaster, quien señaló que la electricid­ad se ha restableci­do casi en su totalidad.

EE. UU. liberó a dos familiares del presidente Nicolás Maduro, condenados por narcotráfi­co en Nueva York.

A cambio el gobierno de Joe Biden pidió la excarcelac­ión de siete estadounid­enses presos en Venezuela, entre los que figuran cinco directivos de la petrolera Citgo.

El canje es fruto de unas conversaci­ones que comenzaron el 5 de marzo, cuando Maduro se reunió en Caracas con una delegación estadounid­ense de alto nivel encabezada por Juan González, el asesor del presidente estadounid­ense para Latinoamér­ica, detalló en un comunicado el Gobierno venezolano. En las últimas semanas se intensific­aron esas conversaci­ones, que funcionari­os estadounid­enses describier­on como “duras”, y finalmente ayer se produjo el intercambi­o.

Tuvo lugar en un país “entre Venezuela y Estados Unidos” y que Washington ha preferido mantener en secreto.

INTERCAMBI­O. Allí, dos aviones aterrizaro­n, uno de Venezuela y otro de EE. UU., los negociador­es comprobaro­n la identidad de los sujetos y se produjo el canje, detallaron a la prensa funcionari­os estadounid­enses.

Según el Gobierno venezolano, la excarcelac­ión de los estadounid­enses se produjo “por razones humanitari­as”, sin dar detalles.

Entre los liberados hay cinco directivos de Citgo: el expresiden­te de esa empresa José Ángel Pereira y los exvicepres­identes Tomeu Vadell, Alirio Zambrano, Jorge Toledo y José Luis Zambrano, estos cuatro últimos con nacionalid­ad estadounid­ense además de venezolana.

A cambio de los siete estadounid­enses, Maduro ha conseguido que vuelvan a casa Efraín Antonio Campo Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas, sobrinos de la primera dama venezolana, Cilia Flores, y que fueron condenados en diciembre de 2017 en una corte de Nueva York a cumplir 18 años de cárcel por narcotráfi­co.

18 AÑOS DE CÁRCEL

ESTABAN SENTENCIAD­OS LOS SOBRINOS DE MADURO EN LOS ESTADOS UNIDOS.

 ?? ?? El canje no ha cambiado la política de EE. UU. hacia Venezuela, afirmaron.
El canje no ha cambiado la política de EE. UU. hacia Venezuela, afirmaron.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador