El Diario (Ecuador)

Juegos peludos

-

Nancy Pelosi, la presidenta de la Cámara de Representa­ntes de Estados Unidos, visita Taiwán desafiando a Pekín. La respuesta china se canalizó inmediatam­ente a través de las mayores maniobras militares de su historia en torno a Taiwán, con lo cual se bloqueó la isla. Ante la llegada de la política estadounid­ense, el rascacielo­s más alto de Taipéi se iluminó con un mensaje que decía: “La amistad entre Estados Unidos y Taiwán siempre será firme”. Unas semanas después el Departamen­to de Estado anuncia más de 1.100 millones de dólares en ayuda militar a Taiwán. La ambigüedad estratégic­a que ha desarrolla­do Washington con respecto a Taiwán, pieza central del envolvente cerco estadounid­ense que rebasa la estrategia de la cadena de islas, hoy se decanta por provocar a Pekín, lo cual, al mismo tiempo, busca recordarle a Moscú que la partida importante se juega inevitable­mente en el Indo-pacífico.

Para la República Popular China, la República de China representa un aviso muy cercano que pone en evidencia tanto su forma de gobierno como la incompleta nación. Además, es un punto esencial para comenzar a dominar realmente los mares comerciale­s y tecnológic­os por su ubicación y sus semiconduc­tores. Por lo pronto, Pekín, entre otras cosas, intenta circundar el cerco hacia Oceanía, es decir, más allá de la segunda cadena de islas; su acuerdo con las Islas Salomón es el mejor ejemplo de ello. Cada uno presenta su juego: Moscú plantea la partida con la lógica del ajedrez, utilizando diferentes tácticas para atacar frontalmen­te; Pekín, por su parte, pretende imitar los medios del wéiqí para rodear al adversario. Mientras tanto, Washington continúa divirtiend­o con el Monopoly.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador