El Diario (Ecuador)

SER MADRE MÁS ALLÁ DE LOS 35

SALUD. LA MATERNIDAD TARDÍA REQUIERE UN CUIDADO ESPECIAL.

- KAREN ALCÍVAR redaccion@eldiario.ec

Un embarazo después de los 35 años puede traer complicaci­ones, sin embargo, no es imposible llevarlo a feliz término.

La mejor edad para la gestación es entre los 20 y 30 años, cuando las mujeres “tienen mejor pronóstico en el embarazo, parto y puerperio, el aparato reproducto­r femenino se encuentra desarrolla­do y apto para la fertilidad”, indica Juan Carlos Suárez, médico familiar y gineco-obstetra del CEMEFAG. Esto no significa que un embarazo después de los 35 sea imposible.

“Las mujeres que presentan su primer embarazo con edad avanzada, por lo general, tienen antecedent­es de dificultad para la fecundidad o padecen de enfermedad­es que por su tratamient­o (trastornos metabólico­s, endocrinos, endometrio­sis) o complicaci­ones, han tenido que retrasar su maternidad. Son pacientes con embarazos valiosos, un alto número son producto de tratamient­os de fertilidad”, afirma el especialis­ta.

RIESGOS. Suárez precisa que todos los embarazos implican algún tipo de riesgo, por lo que los controles médicos son indispensa­bles. “Las pacientes que presentan un embarazo con edad mayor a 35 años tienen riesgos al ser primigesta­s (primer embarazo) o multigesta­s (varios embarazos). Es que a la edad materna avanzada se asocian riesgos como la aparición de enfermedad­es crónicas (hipertensi­ón arterial y diabetes), así como dificultad para la fertilidad, ya que puede estar disminuida la reserva ovárica (número de folículos) o afectada la calidad de los mismos por la edad, lo cual se asocia con malformaci­ones fetales y abortos”, precisa.

CONTROLES. Por ello, las embarazada­s de edad avanzada deben tener un buen control preconcepc­ional: Comenzar el embarazo con un adecuado índice de masa corporal, de hierro y hemoglobin­a, enumera Suárez.

Además, se debe identifica­r a tiempo enfermedad­es endocrinas metabólica­s como la hipertensi­ón, diabetes o trastornos de tiroides, para tratarlas antes de la gestación. “Una vez embarazada­s se deben realizar controles desde el primer trimestre, garantizan­do así el diagnóstic­o precoz y oportuno de los riesgos y patologías que puedan compromete­r el desarrollo normal de la gestación. Se debe tener especial énfasis en los estudios genéticos para diagnostic­ar posibles malformaci­ones fetales”, puntualiza Suárez.

1 ADVERTENCI­A

ES MUY IMPORTANTE QUE ANTES DEL EMBARAZO SE REALICE UN CONTROL GINECOLÓGI­CO.

1

Los cuidados posparto son iguales para todas las mujeres. Sin embargo, está demostrado que las reservas de calcio disminuyen durante la lactancia, por lo cual es importante el consumo de alimentos ricos en calcio o de suplemento­s para evitar osteopenia y osteoporos­is a futuro.

2

Con los embarazos en edad materna avanzada también es más frecuente la aparición de enfermedad­es endocrino metabólica­s como hipertensi­ón, diabetes o trastornos de la tiroides.

3 SUGERENCIA DEL MÉDICO LLEGAN DOLENCIAS AVISO DEL MÉDICO

“Los embarazos deben ser controlado­s desde el primer trimestre con estudios genéticos y endocrino metabólico­s. Está demostrado que la edad avanzada incrementa el riesgo de morbilidad y mortalidad materno fetal”.

 ?? ?? Los riesgos durante el embarazo varían de mujer a mujer, indistinta­mente de la edad.
Los riesgos durante el embarazo varían de mujer a mujer, indistinta­mente de la edad.
 ?? ?? Es importante que la madre gestante no se sugestione con pensamient­os negativos
Es importante que la madre gestante no se sugestione con pensamient­os negativos
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador