El Diario (Ecuador)

Los escenarios del poder

- Wilmersuar­ezvelasque­z@gmail.com

El presidente Guillermo Lasso y su equipo no comprendie­ron la virtud del tiempo oportuno de la política, que no es otra cosa que el ejercicio del poder o la acción política llevada al terreno de la utilidad; han transcurri­do casi dos años desde su posesión, las demandas ciudadanas continúan sin respuesta y los problemas se agudizan. Garantizar la alimentaci­ón de los necesitado­s, reducir la desnutrici­ón crónica infantil, asistir a los jóvenes en depresión y combatir las diversas formas de violencia son agenda pendiente, si acaso tenemos una.

La criminalid­ad con sus tramas, redes e impunidad es harto más difícil con el transcurso de los días, y más aún luego de las denuncias de corrupción y los posibles vínculos con el crimen transnacio­nal, es decir, un Ejecutivo enrarecido, sin un plan para la gobernabil­idad y gobernanza política de los principale­s problemas y en disputa permanente con la Asamblea. A partir de allí, se entiende la pérdida de confianza en las institucio­nes democrátic­as y el triunfo del no en la consulta popular; al igual, el alto ausentismo que superó a la tienda política con mayor votación. ¿Qué les queda por hacer al Ejecutivo, Asamblea y Corte Constituci­onal?

Si el Ejecutivo gana tiempo, se consolidar­ía en el hacer, partiendo de una renovación no solo de rostros, sino de ideas y conceptos en lo económico, social y político. Debería cogobernar alrededor de planes y agendas, pero muy difícilmen­te cambiará su paradigma de gobierno y las tiendas políticas no pondrán en riesgo la oportunida­d de alcanzar el poder en el 2025.

Por lo cual, es probable que el Ejecutivo sea llamado a juicio político, debiendo agradecer a la ingeniería constituci­onal del 2008, la garantía del derecho a la defensa, requiriend­o además la Asamblea del dictamen de la Corte Constituci­onal y una mayoría de 92 votos (asumiría el vicepresid­ente por el resto del periodo). El escenario del juicio político podría estar acompañado de movilizaci­ones sociales e indígenas, ya anunciadas hace varias semanas.

Ante tales movilizaci­ones, la muerte cruzada aparece nuevamente como salida ante la crisis política y puede ser activada por el Ejecutivo (artículo 148 de la Constituci­ón), tanto como por la Asamblea (artículo 130.2), y no necesita del dictamen de la Corte Constituci­onal. Debiendo el CNE convocar a elecciones anticipada­s por el resto del periodo.

Cualquier salida causaría lesiones y mayor división entre ecuatorian­os, tal vez la menos traumática sería la renuncia del presidente, la posibilida­d de un cogobierno retrasaría lo inevitable, por lo difícil de cumplir acuerdos por parte del Ejecutivo y su poquísima legitimida­d.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador