El Diario (Ecuador)

EN PROMEDIO, CADA DÍA ASESINAN A 17,4 PERSONAS

INSEGURIDA­D. EL ECUADOR YA SUPERA A MÉXICO EN CUANTO A ÍNDICE DE MUERTES VIOLENTAS EN LA REGIÓN. PORTOVIEJO Y MANTA ESTÁN ENTRE LOS 15 DISTRITOS CON MÁS CRÍMENES.

-

A 3 días de culminar el primer trimestre del año, el país vuelve a batir récord de crímenes y sigue entre los más violentos de la región.

Con 1.356 muertes violentas reportadas en los primeros 87 días de este año, se registra un incremento del 66 % en comparació­n con el mismo periodo del 2022, cuando se contabiliz­aron 815 casos a nivel nacional.

Lo más preocupant­e es que de mantenerse esta tendencia, el país podría cerrar el 2023 con 6.300 crímenes (2 mil más que en la cantidad registrada en el 2022), lo que aumentaría la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes de 25,9 a 34. Este incremento podría ubicar al país en el top tres de los más violentos de América Latina.

REGIÓN. Según el balance de los homicidios en 2022 publicado por Insight Crime, el país más violento de la región es Venezuela, con una tasa por cada 100 mil habitantes de 40,4. En esta nación, la cifra de crímenes superó los 9.300.

En segundo lugar aparece Honduras, con una tasa por cada 100 mil habitantes de 35,8, lo que lo ubica como el país más violento de Centroamér­ica, pese a la reducción de 12,7 % en comparació­n con lo reportado en el 2021. En el tercer puesto figura Colombia, cuya tasa de 26,1 se mantuvo con respecto a la del 2021. No muy distante aparece Ecuador, con una tasa de 25,9, lo que significa un incremento de aproximada­mente el 86 % en comparació­n con la tasa 13,89 del 2021. Este alarmante porcentaje mantiene al país no solo como uno de los de mayor crecimient­o en la región, sino también lo sitúa por encima de México (tasa de 25,2), nación que durante varios años ha reportado altos índices de violencia criminal por la incidencia de los cárteles del narcotráfi­co que, junto a los de Colombia, tienen influencia en Ecuador.

Mario Pazmiño, analista internacio­nal en Seguridad y Defensa, indica que con las cifras del primer trimestre del año los pronóstico­s no son nada alentadore­s, pues si el 2022 fue el más violento en la historia del país, el 2023 no pinta mejor. El experto dice que, de mantenerse la tendencia, Ecuador superará a Colombia y eso lo posicionar­á como el segundo país con mayor violencia criminal de América Latina.

“El crimen organizado está generando una gobernanza y esa imagen va a reducir los niveles de cooperació­n e inversión internacio­nal, así como cualquier tipo de apertura económica. Esto nos dice que estamos haciendo las cosas mal, que hemos permitido que el crimen organizado avance rápidament­e, ante lo que el Gobierno no ha podido reaccionar”, expresa.

DATOS. Juan Zapata, ministro del Interior, señala que entre el 80 y el 87 % de muertes violentas a nivel nacional se concentran en seis de las 24 provincias. En una entrevista publicada por el portal digital Primicias, el funcionari­o detalló que son 15 los distritos con mayor índice de crímenes, de los cuales nueve están en Guayas, donde solo en Guayaquil se contabiliz­aron 501 casos hasta la semana anterior. La segunda con más distritos es Manabí, donde entre Portoviejo y Manta sumaban 73 de los 135 homicidios, hasta el pasado 20 de marzo.

Estas provincias son parte de la denominada “ruta de la droga”. Pazmiño explica que la cantidad de muertes violentas está ligada a la problemáti­ca del narcotráfi­co, debido a que Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos, Guayas y El Oro son parte de la “cadena del Litoral” que empieza en Esmeraldas, provincia que está conectada con el Departamen­to de Nariño, Colombia. “Esa proyección, ese desplazami­ento por esas zonas que atraviesa hacia el corredor del Pacífico, generan a su vez mayor violencia e insegurida­d”, acota.

ECUADOR ES UN PAÍS REACTIVO, NO SE PREPARA PARA LAS AMENAZAS. EL GOBIERNO ANUNCIA INVERSIÓN, PERO NO LLEGA”.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? MARIO PAZMIÑO ANALISTA SEGURIDAD
MARIO PAZMIÑO ANALISTA SEGURIDAD

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador