El Diario (Ecuador)

UNA TRAMPA PARA EL CEREBRO

EL CEREBRO SE RECONFIGUR­A A SÍ MISMO, SEGÚN UN NUEVO ESTUDIO.

- Redaccion@eldiario.ec

Los alimentos con alto contenido en grasa y azúcar alteran nuestro cerebro, con el objetivo de que queramos comerlos.

Así lo revela una nueva investigac­ión realizada por científico­s del Instituto Max Planck de Investigac­ión del Metabolism­o de Colonia (Alemania), en colaboraci­ón con la Universida­d de Yale (Estados Unidos).

PRUEBAS. Sharmili Edwin Thanarajah, autora principal del trabajo, indicó que nuestra tendencia a comer alimentos ricos en grasas y azúcares, llamada dieta occidental, “es innata, como consecuenc­ia de que el cerebro

aprende esta señaló.

Para probar dicha hipótesis, los investigad­ores dieron a 16 voluntario­s un pequeño pudín que contenía mucha grasa y azúcar al día, durante ocho semanas, además de su dieta normal.

Por su parte, otro grupo de 16 personas recibió un pudín que contenía el mismo número de calorías, pero menos grasa. “La respuesta del cerebro a los alimentos ricos en grasas y azúcares aumentó considerab­lemente en el grupo que comió el pudín rico en azúcares y grasas después de ocho semanas”, informó Marc Tittgemeye­r, director el estudio.

Esto activó especialme­nte el sistema dopaminérg­ico, la región del cerebro responsabl­e de la motivación y la recompensa.

preferenci­a”,

“Nuestras mediciones de la actividad cerebral mostraron que el cerebro se reconfigur­a a sí mismo mediante el consumo de patatas fritas y compañía. Subconscie­ntemente aprende a preferir los alimentos gratifican­tes. A través de estos cambios en el cerebro, inconscien­temente siempre preferirem­os los alimentos que contienen mucha grasa y azúcar”, añadió Tittgemeye­r.

MÁS DETALLES. La revista Nature, que publicó avances de esta investigac­ión, también informa que durante el periodo de estudio, los probandos no aumentaron más de peso ni sus valores sanguíneos. El azúcar en la sangre o el colesterol tampoco variaron.

Sin embargo, los investigad­ores suponen que la preferenci­a por los alimentos azucarados continuará una vez finalizado el estudio.

“Se crean nuevas conexiones en el cerebro, y no se disuelven tan rápidament­e. Al fin y al cabo, el objetivo del aprendizaj­e es que, una vez aprendido algo, no se olvide tan rápidament­e”, ha detallado Tittgemeye­r.

 ?? ?? Los alimentos ricos en grasa y azúcares causan a mediano plazo sobrepeso, obesidad y otras enfermedad­es.
Los alimentos ricos en grasa y azúcares causan a mediano plazo sobrepeso, obesidad y otras enfermedad­es.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador