El Diario (Ecuador)

Globalizac­ión 3.0

- MICHAEL FREDERIC FELDMAN gringomana­ba@gmail.com

La globalizac­ión es solo una palabra para las conexiones, la comunicaci­ón, el comercio y los viajes entre todos los continente­s, países y culturas. El proceso es inevitable, la pregunta clave de nuestro tiempo es ¿Quién debe estar a cargo? Déjenme explicarle­s mi teoría.

La globalizac­ión 1.0 comenzó en el siglo XVI cuando los avances en el diseño de barcos, la navegación, las armas y el nacimiento del capitalism­o permitiero­n que España, Inglaterra, Portugal y Holanda trasladara­n productos, personas e ideas de un rincón del mundo a otro. Entre 1804 y 1879 los barcos y trenes de vapor, el telégrafo y teléfono, la luz y el poder eléctrico cimentaron las conexiones de la Globalizac­ión 1.1, Europa estuvo a cargo hasta la Segunda Guerra Mundial.

La guerra terminó con el uso de armas nucleares, y el poder se desplazó al otro lado del Atlántico. Las Naciones Unidas está en

Nueva York. El Banco Mundial y el FMI, en Washington. El dólar es la moneda mundial de facto en Globalizac­ión 2.0. Poco después, la aparición de las computador­as, el Internet y el ciberespac­io marcaron la transición a la versión 2.1. El Gobierno de EE. UU. y las mega corporacio­nes están a cargo, con la élite europea.

Esta etapa ha durado 75 años, pero su poder está fallando. Los gringos han abusado de su poder, deben $ 150 millones de millones ($ 960.000 por familia), el 86,9 % de su economía es consumo de autos, casas, cosas electrónic­as, vacaciones etc., por lo que si la gente deja de comprar la economía colapsará. Son dueños de Internet; el 60 % del contenido online está en inglés, seguido por 5,8 % en ruso. Atrapan a los países pobres prestándol­es miles de millones a políticos corruptos sabiendo que se los robarán, creando deuda e inestabili­dad que imposibili­tan el progreso.

Se está formando una coalición de muchos países con poco en común excepto que están cansados del liderazgo de Washington. Esta es la razón por la que los chinos se llevan bien con los rusos, y más de 80 países más pequeños están tratando de mantenerse neutrales. Nadie quiere provocar a los EE. UU., pero un frente creciente quiere ver la Globalizac­ión 3.0, multipolar en lugar de monopolar, en la que múltiples regiones y países, grandes y pequeños, ricos y pobres, desempeñen un papel en las decisiones sobre los problemas que nos afectan a todos los que compartimo­s el mundo. Actualment­e Ecuador está siendo cortejado por Washington (G 2.1) y Beijing (G 3.0). ¿Mantendrá China sus promesas de crear un orden mundial más equitativo? También seis de las ocho naciones nucleares son parte de 2.1: EE. UU., Reino Unido, Francia, India, Pakistán e Israel, mientras que las otras dos, China y Rusia, están tratando de crear la Globalizac­ión 3.0. ¿De qué lado debe estar Ecuador?

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador