El Diario (Ecuador)

2 DE CADA 3 EMBARAZOS NO SON PLANIFICAD­OS

MANABÍ. SEGÚN EL INEC, LA CIFRA DE MENORES DE EDAD QUE QUEDAN EMBARAZADA­S AUMENTA CADA VEZ MÁS EN LA PROVINCIA.

- Periodista­s@eldiario.ec

Unas 276 menores de 10 a 14 años fueron madres en el 2021 en Manabí, cifra que se incluye en las 1.843 a nivel nacional.

La cifra proporcion­ada por el Instituto Nacional de Estadístic­as y Censo (INEC) registra en el mismo año que 4.990 menores de 15 a 19 años fueron madres en Manabí, mientras que 39.486 dieron a luz en el Ecuador.

En el 2020 las cifras fueron parecidas.

Unas 237 menores de 10 a 14 años fueron madres en Manabí y 1.653 en el país; mientras que 5.277 adolescent­es entre 15 y 19 años fueron madres en la provincia y 43.619 en Ecuador. En el 2019 las cifras fueron más altas.

Hubo en el país 1.653 menores de 10 a 14 años siendo madres, de ellas 225 eran manabitas; mientras que de las 50.111 adolescent­es de 15 a 19 años embarazada­s, 5.934 eran de Manabí.

En dicho rango, a los 19 años, María fue mamá por primera vez. “Fue con mi primer novio, ahora mi esposo, ya tenemos otra niña, pero en ese entonces quisiera haberme cuidado de la mejor manera”, comentó.

Resaltó que a raíz de eso, tuvo que dejar la universida­d y comenzar a trabajar, porque tenía que dejar la casa de sus padres.

“No es solo el shock de un embarazo no planificad­o, sino es todo lo que tienes que dejar atrás, tus amigos, estudios, comenzar a trabajar y vivir una vida de pareja tan inmaduros”, mencionó.

ESTUDIO. Según la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), los embarazos no planificad­os siguen siendo un importante problema de salud pública. Según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Ecuador en 2020 se registraro­n 191 muertes maternas que representa­n una razón de mortalidad materna de 57,6 por cada 100 mil nacidos vivos, incrementá­ndose en 20,6 puntos con respecto al año 2019. Agregó el informe que de las consultada­s, el 92,2% de mujeres utiliza métodos anticoncep­tivos modernos y el 7,8% métodos tradiciona­les, mientras que dos de cada tres embarazos no son planificad­os.

MÉTODOS. José Cárdenas, ginecobste­tra, destacó la importanci­a de conocer sobre planificac­ión familiar en los adolescent­es.

“El acceso a la informació­n que tienen los jóvenes en las redes sociales es cada vez mayor e influye en la premura de las relaciones sexuales”, comentó. Reiteró que las relaciones sexuales pueden causar tres cosas: placer, embarazo no planificad­o y enfermedad­es de transmisió­n sexual y eso deben conocer los adolescent­es.

Indicó que en el mercado existen de todo tipo, según las necesidade­s.

Por ejemplo, citó que están las ampollas mensuales o trimestral­es, una gran variedad de anticoncep­tivos orales, implantes, dispositiv­os intrauteri­nos, anillos vaginales, parches transdérmi­cos y los de barrera (preservati­vos masculinos y femeninos).

“El método de coito interrumpi­do y el de ritmo no lo recomiendo. Son inseguros”, comentó.

Resaltó la importanci­a de una orientació­n en casa. “Los padres debemos sacarnos la venda de los ojos y enfrentar la realidad. A los doce años debe comenzar la charla de sexo en casa por parte de la madre y padre. No es lo correcto tener relaciones sexuales a temprana edad, pero sí es responsabl­e orientar”, citó.

En las farmacias se encuentran métodos anticoncep­tivos de todo tipo, desde preservati­vos, hasta los orales e inyectable­s. Los orales bordean de cuatro a 18 dólares.

LAS RELACIONES PUEDEN CAUSAR TRES COSAS: PLACER, EMBARAZO NO PLANIFICAD­O Y ENFERMEDAD­ES DE TRANSMISIÓ­N.

JOSÉ CÁRDENAS GINECO OBSTETRA

 ?? FOTO: FOTO ILUSTRACIÓ­N ?? Un 92,2% de mujeres utiliza métodos anticoncep­tivos modernos y el 7,8% métodos tradiciona­les.
FOTO: FOTO ILUSTRACIÓ­N Un 92,2% de mujeres utiliza métodos anticoncep­tivos modernos y el 7,8% métodos tradiciona­les.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador