El Diario (Ecuador)

64 CASOS DE BULLYING HUBO EN MANABÍ EL AÑO PASADO

EDUCACIÓN. EN LO QUE VA DEL AÑO SE REPORTA SOLO UNO, PERO LOS ESPECIALIS­TAS RECOMIENDA­N ESTAR ATENTOS AL COMPORTAMI­ENTO DE LOS MENORES.

- Pescobar@eldiario.ec

El acoso se dio por su apariencia y estatus social. Así es como Medardo recuerda su época como estudiante de secundaria.

Ese acoso, sobre todo el relacionad­o con su apariencia física, lo llevó a reducir la alimentaci­ón para bajar de peso.

Sin embargo, después de esa decisión, el bullying (como se lo conoce en inglés) no se detuvo.

Al final, contó, decidió no devolver mal por mal. Es decir, dejó que lo siguieran molestando hasta que en un momento pararon. Alejandro (nombre protegido) también fue víctima de acoso por su apariencia. Indicó que a los 14 años ya tenía bigote y eso lo hizo blanco de burlas en los diferentes colegios en los que estudió.

Al final, dijo, se ganó el respeto de sus compañeros, incluso los que lo molestaban. Eso fue posible gracias a la gran autoestima que usó como escudo ante todas esas burlas.

REGISTROS. Según informació­n de la Coordinaci­ón Zonal 4 de Educación (Manabí-santo Domingo de los Tsáchilas), el año pasado en Manabí se registraro­n 64 casos de bullying en 6 distritos, que abarcan nueve cantones, aunque la cifra puede ser mayor, ya que hay estudiante­s que se abstienen de denunciar. Durante el 2022 se reportaron 607 denuncias de acoso escolar a nivel nacional, de ese número el 50 % ocurrió a menores de 8 a 14 años y el 43 % en la población de 15 a 18 años, según datos del Ministerio de Educación.

Los ataques verbales son la principal forma de bullying en los planteles educativos del país, a través de insultos o apodos ofensivos. En segundo lugar se encuentra la difusión de rumores y en tercer puesto la sustracció­n de pertenenci­as. También se ha detectado ciberacoso y agresiones físicas. La mayoría de estos casos se han registrado en hombres.

Un informe de Unicef describe que las consecuenc­ias del acoso dependen de la capacidad de afrontamie­nto y resilienci­a de la víctima. Sin embargo, el acoso sistemátic­o tanto en menores como en adultos puede desarrolla­r cuadros de estrés agudo, ansiedad, depresión, aislamient­o, falta de autoestima, entre otros problemas emocionale­s.

CONSEJO. La médico familiar Margarita Bello explicó que el bullying significa acoso que bien puede ser físico o psicológic­o, pero de forma continua, ya sea de un alumno o de varios compañeros hacia otros. “Hay bullying físico, emocional, verbal, el ciberbully­ing y el sexual. El físico es quizás uno de los más comunes, son los golpes, los empujones y el manoseo. A veces ni siquiera debe haber contacto físico, se ve también cuando esconden sus cuadernos o le dañan cosas”, detalló la doctora.

Explicó que los padres y maestros deben saber diferencia­r entre los agresores y el agredido. Por ejemplo, indicó que es común que el agresor quiera tener protagonis­mo, pero también que no tenga buenas notas o abuse de su tamaño o poder.

Bello sostuvo que este tipo de situacione­s generalmen­te nace desde casa, es decir, hay padres que usan la violencia o castigos corporales porque no pueden resolver la mala conducta de los menores. Además reconoció que debe existir una buena comunicaci­ón verbal con el menor. La especialis­ta dijo que generalmen­te se identifica a un menor agredido porque de la noche a la mañana ya no quiere ir a la escuela, o se vuelve poco participat­ivo. Aseguró que el acoso escolar siempre ha existido, por lo que insta a los adultos a no minimizar los problemas de los niños.

5 TIPOS

DE BULLYING SON LOS MÁS COMUNES EN LA ACTUALIDAD, HAY SEÑALES PARA PODER IDENTIFICA­RLOS.

50 POR CIENTO

DE LOS CASOS DE ACOSO REGISTRADO­S EN EL 2022 FUERON DIRIGIDOS A MENORES DE ENTRE 8 Y 14 AÑOS.

607 CASOS

DE BULLYING SE REGISTRARO­N EL AÑO PASADO A NIVEL NACIONAL, SEGÚN EDUCACIÓN.

 ?? FOTO: EL DIARIO ?? Imagen de archivo que muestra a varios estudiante­s jugando en Carnaval. Es importante fomentar los buenos vínculos entre los menores.
FOTO: EL DIARIO Imagen de archivo que muestra a varios estudiante­s jugando en Carnaval. Es importante fomentar los buenos vínculos entre los menores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador