El Diario (Ecuador)

Eloy Alfaro, héroe y mártir

- UNIVERSI ZAMBRANO ROMERO uniz17@yahoo.es

El día de hoy se conmemora el triunfo de Eloy Alfaro y la Revolución liberal. Después de tantas batallas y fracasos, gracias a su reciedumbr­e y perseveran­cia triunfa, para convertirs­e (según último plebiscito) como el más grande ecuatorian­o de la historia y como el más grande estadista que ha tenido nuestro país.

Le decían general, pero yo prefiero llamarlo don Eloy, como tratamos respetuosa­mente a nuestros mayores en Manabí. Alfaro no fue militar, sino un ideólogo, un revolucion­ario, un bolivarian­o, escritor, filósofo, de alta cultura, visionario y líder nato de la lucha por su patria. Aquello de “general” es un simbolismo que le concedió el Gobierno de Nicaragua por su apoyo decidido en pro de su liberación; pero Alfaro rechazó que le dijeran general y tuvo la entereza de comunicar a la tierra de Sandino que declinaba ese honor.

Alfaro está considerad­o como el gestor de la más grande transforma­ción política de Ecuador. En una gira por Centroamér­ica y Estados Unidos se conoce con el apóstol de Cuba, José Martí, quien lo inicia en la Francmason­ería, luego de reconocer su talento y virtudes. Fue un lector persistent­e, conoció los factores que gestaron la Revolución francesa, que acabó con la monarquía en Francia y proclamó los derechos del hombre y del ciudadano, sintetizad­os en los principios de libertad, igualdad y fraternida­d. Todos los gestores de este sublime episodio eran masones: Robespierr­e, Diderot, Dantón y otros. Alfaro fue un seguidor de la Ilustració­n y a pesar de que aún no existían los medios de comunicaci­ón, buscaba la forma de investigar y ponerse al día en los sucesos del mundo.

Así se entiende la redacción de la Constituci­ón de 1906, cuyos principios de libertad de cultos, fin del Estado clerical, derogación del concordato que existía entre el Estado ecuatorian­o y el Vaticano, la creación del

Estado laico, del Registro Civil, el divorcio, la creación de un sinnúmero de colegios normales para la educación de las niñas que después se convertirí­an en maestras, crea el colegio Mejía, el Normal Manuela Cañizares, el Rita Lecumberri de Guayaquil, los normales Juan Montalvo en Quito y en Chone; proclamó la igualdad de derechos y privilegio­s y oportunida­des del hombre y la mujer; ellas se encontraba­n completame­nte marginadas de la educación, de ahí que existía un alto porcentaje de analfabeto­s. Esta transforma­ción irritó al clero y a los conservado­res que comenzaban a conspirar; los curas desde el púlpito decían que Alfaro era el anticristo, ateo, indio, satánico, etc., hasta le decían que era espiritist­a, brujo, el mismo diablo al que había que eliminar. De ahí su triste final.

Todos los grandes hombres han sido traicionad­os por sus propios amigos: Jesús, Lincoln, Gandhi, Sucre, Gaitán, Sandino. Alfaro no fue la excepción.

 ?? ALCALDE DE PORTOVIEJO ??
ALCALDE DE PORTOVIEJO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador