El Diario (Ecuador)

PLATOS SABROSOS ATRAEN A TURISTAS

SANTA ANA. EL CORREDOR TURÍSTICO ES UN IMÁN PARA QUIENES GUSTAN DE LOS DÍAS DE CAMPO Y LA COMIDA TÍPICA DE LA PROVINCIA DE MANABÍ.

- Redaccion@eldiario.ec

Con una jornada festiva que incluyó la presentaci­ón de carros alegóricos, bailes, comparsas y malabarist­as, arrancó la celebració­n por los 139 años de la Instalació­n del Primer Cabildo Municipal de Santa Ana.

La fecha cívica se conmemora cada 2 de agosto, pero organizaci­ones y autoridade­s locales realizan diversas actividade­s desde mediados de julio. Ayer, las delegacion­es se concentrar­on en las inmediacio­nes del parque de La Madre y luego recorriero­n varias calles hasta la plazoleta del parque Eloy Alfaro e iglesia Nuestra Señora de Santa Ana, donde se ubicó la tribuna de autoridade­s.

La agenda festiva continúa esta noche con una velada artística y cultural en la explanada del parque Eloy Alfaro, donde se proclamará a la reina. Angie Pico es la soberana, ella fue designada por la Corporació­n Municipal; las otras dignidades son Hilary Arteaga, como Señorita 2 de Agosto; Shanith Cazar, Niña Santa Ana; e Isabel García, Niña 2 de Agosto. Las fiestas cívicas llegarán a su fin con el desfile y la sesión solemne el próximo 2 de agosto.

De Santa Ana a

Poza Honda hay un tramo de 26 kilómetros donde la variada y exquisita gastronomí­a local es la gran protagonis­ta.

La mayoría de sus platos tienen un plus, que son preparados en hornos de leña. Eso les da un sabor caracterís­tico que atrae a turistas de cantones vecinos como Portoviejo y Manta.

En el corredor turístico, hay varios locales de comida y también de hospedaje.

OPCIONES. Antes de tomar la ruta Santa Ana-poza Honda, funciona el restaurant­e Chando’s, de Robins Mendoza.

El local está ubicado a unos 80 metros pasando el puente metálico que da inicio a la carretera que conduce a la represa.

Los domingos se ofertan las tradiciona­les y sabrosas tongas, que son muy solicitada­s por los clientes. Las de gallina criolla cuestan $ 4, mientras que las de pollo de granja tienen un precio de $ 2,50.

Cristian Sornoza, nativo de la cabecera cantonal, señala que en el balneario La Lucha hay varios negocios en los que se ofrecen todos los platos típicos de la campiña manabita.

UN PUNTO FIJO. Yanet Cevallos, presidenta del Gobierno Parroquial de Ayacucho, dice que su jurisdicci­ón es parada obligatori­a de los turistas, principalm­ente por las empanadas hechas con masa de plátano.

María Mercedes Ponce, propietari­a del local El Rincón de Jahaira, menciona que los visitantes llegan en mayor número los fines de semana. Destaca que hay variedad de empanadas, como las tradiciona­les de carne, queso y pollo, y las de longaniza y camarón, las cuales han incrementa­do su venta por la acogida que han tenido entre los comensales.

Esta nueva variedad de empanadas tiene un valor de $ 0,75, mientras que las tradiciona­les siguen a $ 0,50. Para los que llegan hasta la represa Poza Honda también hay varias opciones, como los platillos que se ofrecen en el Comedor Divino Niño, allí lo más solicitado es el seco y el caldo de gallina criolla.

26 KILÓMETROS

DE VÍA TIENE EL CORREDOR TURÍSTICO QUE VA DESDE SANTA ANA Y CULMINA EN POZA HONDA.

 ?? FOTO: EL DIARIO ?? En el restaurant­e Chando’s, su plato estrella es la tonga.
FOTO: EL DIARIO En el restaurant­e Chando’s, su plato estrella es la tonga.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador