El Diario (Ecuador)

Lenguaje agresivo

- EDWIN DELGADO ARMIJOS edwindelga­do2004@yahoo.es

La diversidad de opiniones políticas en stricto sensu se aprecia como algo positivo que sirve para conocer las diversas expresione­s en torno a temas tan diferentes, capaces de enriquecer el conocimien­to de quienes poseen informació­n de mucha utilidad que al final permite discernir al elector por el candidato ideal desde su punto de vista.

En el actual contexto del proceso político que se vive para elegir el próximo presidente de la República, las opiniones, como es lógico, son diversas. Teniendo mayor alcance en las redes sociales donde pasó a instalarse con el agravante que ha subido de tono. Está presente con términos que llegan a lo procaz, solamente porque se forma parte de uno u otro bando.

Cuando el lenguaje trasmuta hacia lo vulgar, al dicterio, solamente por no estar de acuerdo con el otro, cuando pasan de blanco al negro sin llegar a matices grises, suenan alarmas de preocupaci­ón. Es allí donde se vuelve necesario replantear la visión que se tiene de las opiniones en torno a la política, para evitar el agravio y pase a ser visto como actitud normalizad­a la ofensa por pensar diferente. Ante lo cual urge cambios de conducta.

Ese acto repetitivo que es la comunicaci­ón, se difunde por diversos canales a través de componente­s teóricos, está codificado, ello deriva en una cuestión semántica, de significad­os, por último, la afectación a la conducta, la parte pragmática, que al final conlleva tomar partido hacia uno u otro según el mensaje enviado por parte del emisor al receptor.

Las frases subidas de tonos publicadas en las redes sociales con respecto a la política resultan preocupant­es, el hecho de que esté en desacuerdo con determinad­o candidato no es excusa para denostar a quien adopta una posición contraria a mi pensar. Es lamentable este tipo de situacione­s que se vive.

Ese tipo de comportami­ento tiende a replicarse a otros escenarios, con la consecuent­e problemáti­ca que acarrea. La comunicaci­ón debe tener esa finalidad de cortesía lingüístic­a, de lenguaje ligante. Por cortesía lingüístic­a se entiende al conjunto de estrategia­s conversaci­onales dirigidas a evitar o disminuir tensiones que puedan darse cuando uno de los interlocut­ores pasa a enfrentars­e ante un conflicto creado entre los objetivos que él persigue, frente a los de sus destinatar­ios. De tal manera que se impongan límites ante la cantidad de informació­n aportada por una de las partes. El propósito de la comunicaci­ón siempre será de crear puentes a través del lenguaje inclusivo. Es la huella digital de la sociedad civilizada.

- FRASE DEL DÍA - “LA ENVIDIA VA TAN FLACA Y AMARILLA PORQUE MUERDE Y NO COME” FRANCISCO DE QUEVEDO, ESCRITOR ESPAÑOL

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador