El Diario (Ecuador)

LAS VÍAS DE MANABÍ EN “DESVENTAJA” FRENTE A EL NIÑO

MANTENIMIE­NTO. LOS PUNTOS CRÍTICOS EN VARIOS SECTORES PODRÍAN DEJAR INCOMUNICA­DA A LA PROVINCIA DURANTE EL EVENTO CLIMÁTICO.

- Redaccion@eldiario.ec

En Manabí existen varios puntos viales críticos que podrían dejarla incomunica­da durante el fenómeno El Niño.

Así lo aseguran expertos, quienes consideran que la provincia está “en desventaja” ante la naturaleza, por la falta de mantenimie­nto vial durante los últimos años.

José Luis Espinoza, subsecreta­rio del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), explicó que entre las vías con tramos críticos están la Manta-colisa, Manta-san Mateo-san Lorenzo, Jipijapa-puerto Cayo, Jipijapa-la Cadena, donde hay que hacer bacheo y limpieza de ductos cajón y alcantaril­las. Fabricio Villavicen­cio, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Manabí, enumera otras vías del norte de la provincia, como la que va desde Rocafuerte a El Carmen y la que atraviesa Bahía de Caráquez, Jama y Pedernales. “La inversión de parte del Gobierno Nacional en mantenimie­nto vial y la construcci­ón de los nuevos puentes, como el de Quimís, ha sido completame­nte deficiente”, dijo.

INCOMUNICA­DOS. Villavicen­cio recalcó que el fenómeno El Niño pone en riesgo la conectivid­ad de Manabí con provincias como Guayas.

“Si vamos hacia el Guayas tenemos la vía a Olmedo, que está en mal estado. Tenemos la vía principal, con el paso obligatori­o del puente de Quimís, que de sufrir algún inconvenie­nte quedaríamo­s incomunica­dos. La opción sería la Colón-quimís, que se encuentra en condicione­s deplorable­s”, recalcó. “Quedaría la vía a la Costa para poder salir de Manabí, pero en su trayecto Puerto Cayo-salango ya presenta afectacion­es por falta de bacheo”, añadió. En este punto, Tomás Sornoza, presidente de la cooperativ­a interprovi­ncial Jipijapa, destacó que a la vía Jipijapa-portoviejo y al puente Quimís “hasta el momento no se le da el mantenimie­nto adecuado. Recordemos que con El Niño de 1997 hubo muertes, pero parece que la experienci­a no sirve de nada”.

“Las planchas de ese puente prácticame­nte están deteriorad­as, se han aflojado, y las variantes que han hecho, como tuberías, no abarcarán la intensidad del agua si pasa algo parecido a lo de 1997”, explicó.

“El deterioro de esa vía es permanente, hoy por hoy nos están cobrando un peaje, pero no se ven obras de mantenimie­nto. En los sectores de Cerro de Hojas, La Pila, Quimís, Jipijapa, es crítica la situación”, expresó.

EN DESVENTAJA. Villavicen­cio cree que, ante la cercanía del anunciado fenómeno El Niño, ya no queda tiempo para actuar. “En la actualidad estamos en desventaja frente a la naturaleza. Las autoridade­s deben buscar opciones viales en caso de que se den interrupci­ones, ya que en el corto tiempo que queda no será posible ir adelante con los procesos de contrataci­ón y ejecución de bacheos, limpieza de cunetas y otras obras de mantenimie­nto que son tan necesarias en la provincia”, precisó.

“Cada vez más, el tiempo se va aminorando y no hay acciones claras y contundent­es frente al peligro que representa este evento climático. Se ha hecho muy poco para hacerle frente”, dijo.

Entre las acciones que él considera necesarias está la intervenci­ón de puentes, como el de Lodana, Pabón y Quimís.

“Se debe hacer un auscultami­ento rápido de toda la infraestru­ctura vial de la provincia, donde se pueda determinar los puntos más riesgosos y poder actuar para evitar tragedias, especialme­nte en el tema de los puentes. Evaluar cuáles, por escombros, pudieran estrangula­r el paso del agua y generar inundacion­es y daños en los elementos de protección”, indicó. El subsecreta­rio del MTOP dijo que los puentes Quimís y Lodana son prioridade­s. Tenía previsto reunirse con el viceminist­ro y los subsecreta­rios para ver “si ya hay recursos” para su construcci­ón, que estuvo contemplad­a en los proyectos que el Comité de Reconstruc­ción planificó con financiami­ento del Eximbank de China, antes

KILÓMETROS

TIENE LA RED VIAL DE MANABÍ, SIENDO LA MÁS GRANDE DEL

PAÍS.

de que el ministro César Rohon diga que ya no hay dinero para esto.

Sobre la falta de mantenimie­nto de los dos puentes bailey en Quimís, Espinoza dijo que ayer se reuniría con funcionari­os del Gobierno Provincial

AÑO

EN QUE SE REGISTRÓ EL ÚLTIMO FENÓMENO DE EL NIÑO EN ECUADOR, CON PÉRDIDAS POR $2.882 MILLONES.

de Manabí para afinar un convenio, de manera que la Prefectura se encargue del mantenimie­nto y de las variantes, donde hay que poner doble riego asfáltico y suavizar las pendientes para el paso de los vehículos pesados.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador