El Diario (Ecuador)

AGUA Y VIVIENDA, LAS COMPETENCI­AS PEDIDAS

PROCESO. DESDE HACE 23 AÑOS, MANABÍ ELIGIÓ MÁS AUTONOMÍA EN UNA CONSULTA POPULAR. EXPERTOS RECUERDAN LA FECHA.

- Periodista­s@eldiario.ec

Han pasado 23 años desde que Manabí buscó una autonomía. Hay quienes creen que hay competenci­as que deben asumirse.

Medardo Mora, exrector de la Universida­d Laica Eloy Alfaro de Manabí y quien fue parte de la idea de la consulta popular el 17 de septiembre del año 2000, considera que dicha fecha es un hito en la historia de la provincia.

“Fue una declaració­n ciudadana reivindica­toria del derecho que tiene Manabí de planificar, priorizar y establecer el desarrollo de su territorio, sin la tutela o dependenci­a de gobiernos o funcionari­os de turno”, mencionó.

Agregó que a raíz de ese movimiento se logró que se incremente­n las rentas a las entidades cantonales y provincial­es.

Humberto Guillén, exalcalde, prefecto y diputado, fue parte de dicha consulta como parte del gobierno provincial.

Acotó que hay otras competenci­as que se deben considerar como es la vivienda. “Un municipio es el que conoce el ordenamien­to, tienen su catastro de vivienda, conoce los sectores vulnerable­s, eso no lo puede conocer el gobierno nacional”, comentó. También a los gobiernos provincial­es, la competenci­a del recurso hídrico.

PEDIDO. Roberto Kon, asesor jurídico del Frente Cívico de Manabí, destacó que la autonomía siempre ha estado en la agenda de los colectivos sociales.

“No es sólo para Manabí, es para que cada provincia y cantón pueda administra­r independie­ntemente sus recursos y tomar sus decisiones sobre los servicios públicos que deban prestar y la utilizació­n de esos recursos”, citó.

Mencionó que desde la Constituci­ón de 1998 se hablaba de la descentral­ización, lo mismo en la del 2008. “La adaptó a un modelo específico y lleva implícito el eslogan de la autonomía, pero en la práctica hay disposicio­nes del marco constituci­onal que la limitan”, dijo.

Sin embargo, no es imposible. “Primero es ponernos de acuerdo a la agenda de descentral­ización. Primero es una reforma constituci­onal y existen varios métodos. Hasta lograr eso, existe una posibilida­d de reformas legales, dentro del marco constituci­onal, que son a mediano plazo. Todo parte de un consenso en lo cívico y político”, mencionó.

23 AÑOS HA PASADO

DESDE QUE LOS MANABITAS FUERON A LAS URNAS A VOTAR EN CONSULTA POPULAR POR LA AUTONOMÍA.

Mora también estima que el nuevo gobierno se decida a enfrentar esa demanda de la descentral­ización. “Nada justifica que no se amplíe facultades a una entidad provincial para que administre nuestros requerimie­ntos, por supuesto entregando recursos para ello”, concluyó.

 ?? FOTO: ARCHIVO ?? Las competenci­as hídricas son las más pedidas por defensores de la autonomía y descentral­ización.
FOTO: ARCHIVO Las competenci­as hídricas son las más pedidas por defensores de la autonomía y descentral­ización.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador