El Diario (Ecuador)

UN DÍA DE HONOR A LA BANDERA

ESTE SÍMBOLO PATRIO REPRESENTA EL VALOR HISTÓRICO Y LIBERTARIO DE ECUADOR.

- Vida@eldiario.ec

Un día como hoy el Congreso Nacional disponía mediante Decreto Legislativ­o el Día de la Bandera, con el modelo tricolor.

Es el tricolor nacional en un rectángulo elaborado en tela, lleva el escudo en ambos lados.

(Es izada en las institucio­nes públicas, privadas, militares, policiales y civiles)

PABELLÓN NACIONAL

Elaborado en un cuadrado, es confeccion­ado en gamuza de terciopelo, el escudo es bordado en ambos lados.

(No puede ser izada, se debe conservar en una urna con una base estática)

ESTANDARTE NACIONAL

Es el pabellón nacional que se moviliza con escoltas, es usado en ceremonias oficiales y evento especiales. (Debe ser resguardad­a por al menos dos escoltas, máximo cinco) 10 DE AGOSTO 31 DE OCTUBRE

Esta bandera tiene su origen en el emblema que enarbolaro­n los patriotas el 10 de agosto de 1809. La bandera era roja y tenía un aspa blanca (que es como una X en toda la bandera).

El Congreso Nacional, presidido por Manuel Cueva dictó el decreto que reglamentó el uso de la Bandera Tricolor. La fecha fue el 31 de octubre de 1900, y el 7 de noviembre de ese año, el General Eloy Alfaro firmó el documento del decreto.

Cada 26 de septiembre se rinde homenaje a la bandera de Ecuador, símbolo patrio que representa el valor, la grandeza y soberanía del país.

“Los símbolos nacionales son aquellos que un país adopta para representa­r sus valores, metas, historia o riquezas y mediante los cuales se identifica y distingue de los demás, además de aglutinar en torno a ellos a sus ciudadanos y crear un sentimient­o de pertenenci­a”, destaca el historiado­r Carlos Zambrano.

ANTECEDENT­ES. Zambrano explica que la bandera tuvo origen en la enseña creada por Francisco de Miranda y Lino de Clemente para las Provincias Unidas de Venezuela, y aprobada por el Congreso Constituye­nte de ese país en 1811.

Según se conoce en una carta escrita por Miranda, la elección de los colores para su bandera se basaron en a la teoría de los colores primarios de Johann Wolfgang von Goethe. “Miranda describe una conversaci­ón que mantuvo con Goethe, quien fascinado por el relato de Miranda sobre sus hazañas en la Guerra de la Independen­cia de Estados Unidos y sus viajes por América y Europa, le dijo: tu destino es crear en tu tierra un lugar donde los colores primarios no se distorsion­en”, detalla el historiado­r.

Agrega que en 1806 fue la primera vez que la bandera amarillo, azul y roja fue enarbolada por Miranda en 9 DE OCTUBRE 26 DE SEPTIEMBRE

Después de que el pueblo de Guayaquil lanza su acta de liberación, declara como bandera un pabellón compuesto por cinco fajas horizontal­es, tres azules y dos blancas, y tenía tres estrellas.

Gabriel García Moreno restableci­ó el uso del tricolor gran colombiano por decreto firmado el 26 de septiembre de 1860. La Convención Nacional de 1861 ratificó el decreto de 1860. el barco Leander cuando intentaba enfrentars­e a las fuerzas españolas frente a la costa de Jacmel, Haití. Desde 1809 flamearon en lo que hoy es Ecuador diferentes banderas, pero en 1830, con el nacimiento del país, terminó imponiéndo­se el diseño de Miranda. Los colores de la bandera ecuatorian­a moderna evoluciona­ron a partir de los de la bandera de la Gran Colombia, que abarcaba los territorio­s de los actuales Ecuador, Colombia, Panamá y Venezuela.

“Recién el 13 de julio de 1822, a instancias de Bolívar y luego de ser anexado a Colombia, Guayaquil hizo flamear el tricolor”, dice. Ya el 26 de septiembre de 1860, con Gabriel Garcíamore­no como jefe de su29 DE MAYO 6 DE NOVIEMBRE premo de la República del Ecuador, se decretó que la Bandera Nacional debía ser como se la conoce actualment­e: tres franjas horizontal­es con los colores amarillo, azul y rojo.

El 7 de noviembre de 1900, es decir, cuarenta años más tarde, el gobierno del

Una vez integrados a la Gran Colombia, Cuenca y Quito; la Junta Suprema de Guayaquil, dictó un decreto el 2 de junio de 1822 en que decía "El Pabellón de la Provincia Libre de Guayaquil será blanco y su primer cuartel superior de color azul con una estrella en su centro."

La bandera del 6 de marzo de 1845 fue ligerament­e modificada según el decreto de la Convención Nacional que se reunió en Cuenca. En lugar de tres estrellas, la bandera debía lucir siete estrellas para representa­r a las provincias que en ese número formaban el Ecuador de entonces. 2 DE JUNIO 6 DE MARZO

General Eloy Alfaro Delgado oficializó el uso de la bandera con el Escudo de Armas en el centro.

“Para el año 1955 el Congreso Nacional emitió un Decreto Legislativ­o que establecía el 26 de septiembre como Día de la Bandera”, destaca Zambrano.

Al día siguiente de la Batalla de Pichincha, oficialmen­te se enarboló el tricolor colombiano amarillo, azul y rojo, el que fue adoptado como oficial el 25 de mayo al integrarse Quito a la Gran Colombia.

Al triunfar la

Revolución del 6 de marzo de 1845, se adoptó una nueva bandera que formaban tres cuarteles paralelos al asta, blancos los de ambos extremos y azul el del centro. Tenía tres estrellas que representa­n los departamen­tos de

Quito, Guayaquil y Cuenca.

 ?? ?? Cada 26 de septiembre las institucio­nes educativas del país rinden honor a la bandera.
Cada 26 de septiembre las institucio­nes educativas del país rinden honor a la bandera.
 ?? ?? Este emblema nacional engloba el sentido de identidad de los ecuatorian­os.
Este emblema nacional engloba el sentido de identidad de los ecuatorian­os.
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador