El Diario (Ecuador)

CUIDA TU TIROIDES

SALUD. EL CÁNCER DE TIROIDES ES UNO DE LOS PADECIMIEN­TOS MÁS RECURRENTE­S EN MUJERES ADULTAS. CONOCE SUS RIESGOS Y PREVENCIÓN.

- Redaccion@eldiario.ec

Cada 24 de septiembre se celebra el Día Mundial del Cáncer de Tiroides, con el fin de dar más visibilida­d a esta enfermedad.

Esta anomalía es bastante frecuente y se manifiesta por alteracion­es en la glándula tiroides, donde aparecen nódulos o pequeños tumores.

Por ello, es importante conocer los factores de riesgo, sintomatol­ogía, diagnóstic­o y si existen formas de prevenirlo. Todo esto lo explica el endocrinól­ogo José Zaporta.

FACTORES DE RIESGO. El especialis­ta menciona que dentro de los factores de riesgo hay dos clasificac­iones, los que no se pueden cambiar y los que sí.

Dentro del primer grupo están el sexo y edad, pues los cánceres tiroideos son más recurrente­s en mujeres de 40 a 59 años, calculando que estas corren un riesgo tres veces mayor comparado a los hombres, quienes suelen desarrolla­r la enfermedad entre los 60 y 79 años.

Los antecedent­es familiares tampoco se pueden cambiar, y es que el riesgo aumenta si se tiene un pariente de primer grado (madre, padre, hermano o hijo) con cáncer de tiroides.

Por otro lado, los factores que sí se pueden cambiar son tres: la exposición a la radiación, sobre todo en la infancia; el sobrepeso u obesidad, ya que el riesgo parece ser mayor a medida que aumenta el índice de masa corporal (BMI), y el yodo en la alimentaci­ón, pues este nutriente tiene que ser equilibrad­o en la dieta, ni más ni menos, señala Zaporta.

SÍNTOMAS DE ALERTA. Para el profesiona­l existe una lista de signos o síntomas de alerta que pueden indicar un cáncer de tiroides. Empezando por un bulto o masa en el cuello que algunas veces crece rápidament­e, hinchazón en el cuello, dolor en la parte frontal del cuello, que algunas veces alcanza hasta los oídos. Ronquera u otros cambios en la voz que persisten, problemas de deglución (tragar alimento). Dificultad para respirar y tos constante que no se debe a un resfriado.

“Si usted presenta alguno de estos síntomas es importante que consulte con su médico para que se pueda determinar la causa y recibir tratamient­o de ser necesario”, indica Zaporta.

DIAGNÓSTIC­O. Si se tiene alguna sospecha de posible cáncer de tiroides, el médico utilizará uno o más exámenes para confirmar el diagnóstic­o. Previament­e se debe realizar una examinació­n física, aquí el profesiona­l prestará especial atención al tamaño y firmeza de la tiroides y a cualquier agrandamie­nto de los ganglios linfáticos del cuello. El diagnóstic­o definitivo de cáncer de tiroides se hace con una biopsia, en la que se obtienen células del área sospechosa y se analizan en el laboratori­o. El endocrinól­ogo explica que si se detecta cáncer, se podrían hacer otras pruebas para obtener más informació­n

CONTROLA TU PESO

sobre el estado de la enfermedad.

TRATAMIENT­O Y PREVENCIÓN. El tratamient­o de esta enfermedad es quirúrgico, es decir, se extirpa la glándula tiroides.

“En algunos casos, puede ser necesario suministra­r una dosis de yodo terapéutic­o para destruir las células cancerosas de tiroides que queden en el cuello”, detalla Zaporta.

En cuanto a la prevención, hay que evitar factores de riesgo modificabl­es con medidas como mantener un peso adecuado, evitar radiacione­s en el cuello y tener una alimentaci­ón con adecuadas cantidades de sal yodada.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador